Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Juan Solo:
8
Documental Aclamadísimo documental musical sobre los Talking Heads en concierto, rodado en 3 noches y con 7 cámaras por Jonathan Demme. (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el irrepetible y carismático David Byrne al frente, los Talking Heads lograron hacerse un hueco entre las bandas imprescindibles del panorama pop rock internacional de los 80. Sobre la base de uno de sus conciertos, el realizador Johnatan Demme (“El silencio de los corderos”, “Philadelphia”) dirigió en el 84 este documental que en opinión de los expertos pasa por ser una de las cumbres del género.

No tengo datos suficientes para dictaminar si “Stop Making sense” es o no el mejor de los conciertos pop – rock jamás filmado (sin ir más lejos, creo que por ejemplo el “The last waltz” de Scorsese está unos peldañitos por encima); aún así creo que la película es una experiencia digna de vivirse y, contradiciendo un poco el título original, de sentirse.

Porque esto, como todo concierto de rock, es una experiencia, sí señor. Una descarga de adrenalina total que arranca con la austera presencia de líder de la banda interpretando su famoso “Psicokiller” sobre un escenario desnudo con el solo acompañamiento de su guitarra y un radiocasete que le proporciona el resto de la base rítmica. Van después desgranándose uno a uno los temas mientras vemos a los empleados ir montando el escenario y a los músicos ir incorporándose progresivamente. Todo hasta llegar a un final apoteósico con el publico puesto en pie sin dejar de bailar un momento.

Un espectáculo 100 por 100 disfrutable, aunque no seas muy fiel seguidor del grupo. Unos músicos de lujo, un repertorio de calidad y bailable, una puesta en escena sin grandes parafernalias. El histrionismo de Byrne hace el resto.

Como curiosidad, Demme volvió a contar con el propio Byrne para la banda sonora de su película “Algo salvaje” en la que incluso aparece cantando el tema inicial durante los títulos de crédito.

Lo peor de todo es que la experiencia te sabe a poco, en pleno subidón te quedas con ganas de más y de corear lo que se corea en esos casos en los conciertos: ooooootra, ooooootra.
Juan Solo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow