Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Juan Solo:
1
Drama A pesar de la fragmentación del relato, se puede entrever la relación entre una mujer casada y un hombre soltero que se aman y se pelean. Mientras, un perro vaga entre el campo y la ciudad. (FILMAFFINITY)
19 de diciembre de 2016
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que con un tipo como Godard no caben medias tintas. Su cine es de esos que o bien se venera profundamente o bien se detesta con idéntico énfasis. Yo más bien me encuentro entre este segundo grupo que le pasan al francés muy poquitas, aunque hay quizá un factor emocional que me obliga a respetarle como artista y a considerar obras como “A bout de souflle” o “Band apart”. Romántico que es uno. No obstante, parece ser que en los últimos tiempos, al bueno de Jean Luc le ha dado por tirar por la calle de en medio y lanzarse al cine más experimental y arriesgado. ¡¡ A sus años ¡¡

En su último y premiado film, Godard niega el lenguaje y yo no niego, pero sí dudo bastante, de que lo que haya hecho sea realmente cine. Que no se me entienda mal. Gordard se acerca aquí más a los supuestos de Andy Warhol que a los de Mankiewicz u Orson Welles (aquí debería añadir que a mí Warhol y sus herederos siempre me han cargado un poquito bastante). Dicho de otro modo, “Adieu au langage” está hecha más para ser exhibida en una galería de arte que en una sala de proyección propiamente dicha. Ha de verse como esa pieza de videoarte concebida para que uno se pare un ratito a verla antes de continuar el paseo por la exposición; la tarea de seguirla detenidamente de principio a fin sentado en la butaca de una sala oscura merece el calificativo no sólo de sacrificio sino de proeza.

Así pues, no dispongo de criterios cinematográficos para enjuiciar un trabajo como éste, y si me pongo a ello llegó a la conclusión de que la película deja bastante que desear y sus resultados son bastante pobres. Tuve que parar el DVD hasta tres veces porque me asfixiaba, y no obstante quería llegar hasta el final para poder valorar la obra en su justa medida. Es una de esas típicas películas que ves con una cara de mosqueo permanente, preguntándote continuamente si no te estarás perdiendo algo. Yo lo único que siento haber perdido es una hora de mi vida, aunque al menos si algo de bueno tiene el film es eso, “sólo” dura 70 minutos.
Juan Solo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow