Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de real life:
8
Romance. Drama Jesse y Celine se conocieron en un tren y pasaron juntos una noche inolvidable paseando por Viena. Aunque prometieron encontrarse de nuevo seis meses más tarde, esa cita nunca llegó a producirse. Nueve años después, se vuelven a ver, pero esta vez en París. Jesse, que está de gira promocionando una novela, la ve en la librería donde está firmando ejemplares. Ella vive desde hace tiempo en París; él, en Nueva York. Jesse inmediatamente ... [+]
21 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de ver "Antes del Amanecer", mi película romántica preferida de todos los tiempos, yo pensaba que todo quedaría ahí. Realmente pensaba que el destino de esas dos personas quedaría en el aire. No esperaba que fuesen a hacer una secuela. Oí hablar tiempo después de Waking Life (Despertando A La Vida), donde actuaban brevemente Ethan Hawke y Julie Delpy, pero no era una secuela realmente.

Cuando por fin salió “Antes del Atardecer”, la expectación que yo tenía era enorme. Es como si a un superfan de "La Naranja Mecánica", le dicen que Christopher Nolan o Spielberg o alguno de los mejores directores que ahora tenemos, va a hacer una secuela. Sabes que es una locura, pero te mueres por verla, aunque lo niegues. Quieres volver a sentir lo que sentiste al ver la primera o al menos algo parecido. Así estaba yo al ver esta película.

Recuerdo que cuando finalmente la vi, me gustó, pero me dejó un sabor de boca un tanto agridulce. Solo en breves chispazos puntuales volví a sentir lo que había sentido al visionar "Antes del Amanecer". Aun así, las críticas eran excelentes, mucha gente habla de que incluso es mejor que la primera, la mayoría la pone incluso al mismo nivel.

Siento decir que yo no estoy para nada de acuerdo, ponerlas al mismo nivel es faltar al respeto a la primera película. Queráis o no, esta vive de la nostalgia provocada por la anterior. La primera parte era una película que consiguió capturar un romance eterno, algo que sabemos que no es real (no puede durar algo así) pero que es pura magia. Dos personas coinciden en un lugar, en un momento exacto de sus vidas, y se desata la magia.

Esta película es buena y continúa la historia bastante bien, pero ya la época es distinta y los protagonistas ya no son los mismos. Si se hubiesen vuelto a ver 6 meses después la situación de ambos sería similar, pero 9 años después ya no tiene nada que ver.

Ahora él es escritor, cosa que no me imaginaba después de la primera película. Un escritor me lo imagino como alguien más centrado en escribir y analizar que en vivir experiencias, me lo imagino alguien intelectual y Jesse no me lo parecía. Me decepcionó un poco eso. A ella también la noto algo cambiada, especialmente durante toda la primera mitad del film, me decepcionó incluso un poco más.

El hecho de que no se viesen como tenían planeado 6 meses después del primer encuentro es un palo. Y lo es aún más saber que él sí fue y ella no. Supongo que era lo que tocaba, no había forma de hacerlo mejor en el guión.
Lo que menos me gusta es que ya en la primera parte él parecía más interesado en volver a verse y ahora encima resulta que él sí fue 6 meses después a Viena y ella no. Empieza a oler a chamusquina que él parezca más interesado en ella que ella en él, rompe el equilibrio de interés mutuo y no me gusta.

La película también tiene muchas menos situaciones que se te quedan grabadas, al contrario que en la primera parte. En eso es indudable que es claramente inferior. Por si sola, esta película no me engancharía ni por asomo como la otra, se quedaría lejos.

Aun así, a medida que fui viendo la película más veces, le fui cogiendo aprecio, y considero que sí es bastante buena, mejor incluso que la tercera.

Se trata con realismo lo que ocurriría si dos personas tuviesen una segunda oportunidad de encontrarse después de haber vivido algo como lo que la pareja protagonista vive en "Antes del Amanecer".

Empieza ya muy bien con esa canción de Julie Delpy, algo te remueve ese comienzo. Hay varios buenos momentos después. París luce muy bien, es bonito el paseo en barco por el Sena o cuando caminan por el parque. El momento en casa de ella mientras toca la guitarra... ahí sí que me tocó la fibra, es el mejor momento de la película, genial también el momento Nina Simone, por no hablar del plano final que me encantó.
Por momentos se recupera la chispa de la primera parte, pero todo lo bueno que aparece aquí, es jugar con el recuerdo de lo que había pasado 9 años antes, por eso nunca puede compararse a la primera.

Insisto es que es muy buena película, pero se queda lejos de la anterior y es más terrenal en el sentido de que ya encaja con lo que ocurriría en la realidad entre dos personas (supongo que era lo que tocaba llegados a este punto).
No sentí la película como la primera parte que era algo tan tan romántico y tan perfecto que se escapaba a la vida real (donde se impone la cruda realidad). Algo tan romántico como la primera parte es demasiado perfecto.

Para ser la secuela de la que yo considero la mejor película romántica de la historia del cine, no está nada mal y aunque la primera vez que la vi le puse un 7, finalmente le dejo un 8 que creo que lo merece más.

A "Antes del Atardecer" quizá le faltó algún momento destacable como por ejemplo el de la adivina de la primera parte o la conversación en el bar con las preguntas cruzadas, o el momento de la noria o el de la tienda de discos... Esta se queda un pelín coja de momentos como esos, pero al final queda una buena continuación y me alegro de que se haya hecho, cómo dice M. Torreiro es un reencuentro apasionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
real life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow