Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de SCuenca:
8
Romance. Drama. Ciencia ficción Un hombre (Hugh Jackman) realiza dos viajes: uno al pasado, a la España del siglo XVI, y otro al futuro, al siglo XXVI. Su objetivo es salvar la vida de su esposa enferma de cáncer, pero para ello tendrá que encontrar el legendario árbol de la vida cuya savia proporciona la inmortalidad. (FILMAFFINITY)
27 de febrero de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una notable forma de explicar el significado de la muerte es lo que nos presenta el director Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Pi) a través de tres épocas diferentes (pasado, presente y futuro) donde nos narra la historia la historia de tres momentos y tres hombres que posiblemente sean la misma persona... o no (esto se deja a la imaginación del espectador).

La historia se centrará en el presente, donde nos encontramos con Tom Creo (Hugh Jackman), un doctor que trabaja intensivamente en un laboratorio junto con su equipo para encontrar una cura para el cáncer. Tom dedica casi única y exclusivamente su vida a encontrar ese remedio para salvar a su mujer, Izzi (Rachel Weisz) que tiene un tumor irreversible. Para él, el cáncer de su mujer no es un camino hacia la muerte, si no una enfermedad que tiene cura. A través de las otras dos historias, la del pasado y la del futuro, iremos viendo como esta magnífica historia de amor nos transmite un mensaje que muchas veces solemos olvidar y que el director logra recordarnos al final de la película de una excelente manera.

Es importante comprender el paralelismo que existe entre las tres historias con la novela inacabada de Izzi para saber en condiciones de qué nos habla la película. A lo que también estará sumamente ligada la explicación que Izzi narra a Tom sobre Xibalbá, una nebulosa brillante a la que van todas las almas mayas cuando mueren. También es importante identificar la reflexión interior que se nos quiere mostrar en la que no se busca una lógica a las tres historias que se narran sino mas bien que se trata de una película introspectiva.

El reparto, compuesto por Hugh Jackman y Rachel Weisz es maravilloso y se nota que gran parte de esta película se debe a su compromiso con el film. Una historia verdaderamente poética que se consigue gracias a sus buenas interpretaciones que para nada son decepcionantes ni aburridas. Hugh Jackman personalmente realiza un papel notable y que tiene pequeños paralelismos a su interpretación de Robert Angier en El Truco Final: El Prestigio al ser un personaje ambicioso con una meta que quiere conseguir y que no parará hasta lograr. Un actor que encaja tanto siendo mago del siglo XIX como un doctor del presente que busca una solución para su mujer. Rachel Weisz, poco puedo decir de ella ya que he visto apenas nada suyo, pero en La fuente de la vida su interpretación me gustó. Le da esa realidad y pasión a un personaje que no teme a la muerte y que ayuda a su marido a afrontar la muerte desde otro punto de vista.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SCuenca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow