Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
6
Ciencia ficción. Drama Ambientada en un futuro distópico después del colapso del ecosistema de la Tierra, Vesper, una niña de 13 años que lucha por sobrevivir con su padre paralizado, conoce a una misteriosa mujer con un secreto que obliga a Vesper a utilizar su ingenio, su fuerza y sus habilidades de bio-hackeo para luchar por la posibilidad de un futuro. (FILMAFFINITY)
7 de julio de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kristina Buozyte y Bruno Samper presentan una nueva historia distópica, como muchas que hemos visto, enmarcada en un futuro fatalista consecuencia de la inconsciencia y el despotismo humano, siempre por encima del ecosistema y el interés colectivo. Así, la conciencia ecológica y medioambiental en "Vesper" es algo que no se esconde, se mantiene como uno de los pilares de la historia y, en parte, sustenta coherentemente todo el universo construido.

En esa proyección postapocalíptica en la que hay espacio para un debate acerca de la jerarquía de clases y, evidentemente, el impacto de nuestros actos en el entorno, lo que más destaca es la capacidad de construcción ambiental y el diseño de los efectos visuales. No es solo notable en cuanto a calidad técnica, sino en su efectividad por trasladar al espectador a ese cosmos. No tiene nada que envidiar a grandes superproducciones de su mismo género.

No obstante, es en la trama donde se encuentran sus mayores tropiezos. A medida que se va erigiendo lentamente, hay ocasiones en las que parece estancarse en un camino sin rumbo claro, una redundancia que desgasta y una evolución atropellada. De esta manera, junto a diálogos muy tópicos, el relato avanza de forma desigual, con un ritmo inconstante que no acaba de culminar. Posee elementos interesantes que la hacen fácil de seguir, pero que corren el riesgo de acabar aburriendo al no ser armados con total solidez.

Aun con estos factores que pueden producir fatiga puntualmente, la película consigue mantenerse gracias a ese diseño ambiental previamente mencionado y a las solventes interpretaciones del reparto. Además, entre estos elementos se intercalan una serie de mensajes positivos sobre la familia, la importancia de conservar y valorar nuestros ecosistemas, el valor de la resiliencia y el bien común. Siempre fiel a todos ellos, acaba desenlazando en un final que encumbra algunos de estos temas y se pronuncia en favor del bien de todos por encima de los intereses personales como fundamento de un futuro mejor sin caer en lo pasteloso, la emoción fácil, ni el sensacionalismo.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow