Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
6
Drama Milli Vanilli, el dúo formado por el alemán Rob Pilatus y el francés Fab Morvan, se convirtió en un fenómeno musical a finales de los 80 y principios de los 90. Con canciones enormemente populares, arrasaron en las listas de éxitos de todo el mundo. Fab y Rob parecían tener una gran carrera por delante, hasta que la verdad fue revelada: no eran ellos quienes cantaban sus canciones. Lo que siguió fue uno de los mayores escándalos en la ... [+]
28 de marzo de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Milli Vanilli: girl you know it’s true" es un biopic que no solo hace un seguimiento de los sucesos en la vida de sus protagonistas sino que, desde el inicio, les entrega la voz narrativa. Ya en la primera escena, el espectador se adentra en una especie de habitación lujosa donde Rob y Fab, integrantes del dúo, rompen la cuarta pared y hablan directamente a cámara. Ellos cogen las riendas de su propia historia.

El guion de la película sigue una estructura muy sencilla de mera presentación de los hechos. El foco central reside en la configuración de este dúo musical como un producto destinado al éxito, manipulados para ser aquello que se esperaba de ellos y saciar aspiraciones individuales de productores y representantes a su alrededor. Así pues, se muestra la constante lucha de los protagonistas para “convertir el espejismo en realidad”, mientras que su entorno solo aboga por mantener “las ilusiones del negocio”, la imagen que vende.

Con ritmo ágil, el largometraje avanza gracias a varias elipsis que permiten exponer las distintas realidades de la polémica que rodeó a los Milli Vanilli. Esos saltos temporales, que llevan a momentos cruciales del sonado caso, permiten considerar otros temas que dimensionan a los personajes: las infancias difíciles, la necesidad de un reconocimiento familiar, la pobreza, la falta de oportunidades y, cómo no, el precio de la fama.

Por último, "Milli Vanilli: girl you know it’s true" acaba con un tercer acto ligeramente estirado. El cierre abandona el frenetismo precedente para caer en el puro drama. Se trata de un tiempo que incluye ideas interesantes sobre las que, desgraciadamente, tan solo se pasa de puntillas. Al final, en este film lo importante es lo que se cuenta y no cómo se cuenta. Y, sobre todo, está pensado para captar a quienes quizás no conozcan aún este escándalo musical de los ochenta.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow