Haz click aquí para copiar la URL
Luxemburgo Luxemburgo · Nacido en Barcelona
Voto de Yuee12:
10
Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
1 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los conceptos más representativos de "Inception" es girar una peonza para saber si estamos soñando o no: si la peonza no cae, significa que estamos todavía lejos de la realidad, pero si cede, hemos despertado. He tenido el gusto de girar mi peonza tres veces frente a la pantalla y al mismo compuesto de escenas, y en ningún momento la he visto caer.

Nolan se reitera en dos apartados: el primero, los temas que toca cinta tras cinta (el pasado, el cómo influye al descubrirse a sí mismo, la familia, ...); el segundo, en hacernos girar una peonza imposible de desestabilizar. Ahora, toca hablar de "Inception" u "Origen": la peonza gira en todo momento, tal vez flaqueando únicamente en el eslabón más débil del que es seguramente el director de cine más aclamado de su generación: las escenas de acción. Sí, señoras y señores, Nolan ha dejado bien claro que no es su mejor baza y, a pesar de que corregía éste error en "El Caballero Oscuro", aquí lo intenta nuevamente pero no lo consigue de forma rotunda.

Toda la película gira en torno a una misión muy concreta: Cobb y Arthur, expertos extractores de ideas en sueños ajenos, son contratados por un japonés llamado Saito para ejecutar el "inception" (implantar una idea) en la mente del heredero de la corporación rival de Saito; deben convencerlo de desmantelar el imperio de su padre.

La premisa puede parecer simple, si bien se ve enriquecida por la aparición de más personajes que formarán parte del equipo; no obstante, Nolan es capaz de indagar en la mente y los dramas de Cobb y compañía a lo largo de dos horas y veinte minutos que dura la película. La peonza, valga la redundancia, no deja de girar, nos hace soñar despiertos con cada minuto que pasa.

Interpretaciones magistrales aparte cabe decir que el guión es excelso y meros detalles pueden dejarse de lado: es un todo muy compacto, un universo enteramente nuevo que eres capaz de creerte en todo momento. En "Inception", como pasa en grandes obras del género como "Blade Runner" o "Alien", todo matiz tiene su lógica interna y el espectador tiende a tragárselo sin hacerse preguntas superficiales, y que en algo tan extenso como la ciencia-ficción (o la ficción en general), no tienen cabida.

Hablar de los sueños, un tema que probablemente ya exploraban cintas como "Matrix", y crear algo enteramente nuevo y distinto no es nada fácil. Está claro que Christopher Nolan se propone tomar el blockbuster y hacer que gire 360º: muchos deben envidiar la capacidad de éste señor para inventar una historia y un mundo que te engullen durante casi dos horas y media, por sus diálogos, por sus reglas; una historia que, incluso al final, te deja una sensación de no haberte enterado de todo y puede crear dudas en tu mente.

Esto no se debe a una escritura confusa o a una mala puesta en escena, sino a una complejidad digna de las obras más oscuras del thriller. Algunos critican el hecho de que tanta información y tanto desarrollo suceda únicamente a través de una misión muy concreta: ¿y qué? Nolan deja muy claro que, aunque todo forme parte de un plan, no le debe nada a la literatura: muestra lo que debe de mostrar a través de sus imágenes increíblemente captadas, y a través de la inmejorable música de Hans Zimmer que, en un todo, crean una obra casi perfecta (salvo, de nuevo, por las escenas de acción) que pone a su género patas arriba en cuestión de terminar una bolsa de palomitas.

*ver spoilers*

Ésto es a lo que me refiero con "encontrarse a uno mismo": desarrollo, aprender de sus propios actos y hacerse preguntas. Cobb y compañía lo hace acompañados por la mano de obra de Hans Zimmer y por la cámara de Christopher Nolan. En "Inception", no tenéis que haceros preguntas a menos que así lo queráis; lo que veis es lo que hay en todo momento, ¡y tened cuidado de no perderos un solo diálogo, porque os arriesgáis a no enteraros de todo lo que pasa! Así es como funciona el cine: con una serie muy cargada de imágenes y sonidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yuee12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow