Haz click aquí para copiar la URL
España España · Poniente de Mallorca
Voto de psmelbr:
7
Drama Para Jack, un niño de cinco años, la habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre. Por la noche, mamá lo pone a dormir en el armario, por si viene el viejo Nick. La habitación es el hogar de Jack, mientras que para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve años. Con gran tesón e ingenio, la joven ha creado en ese reducido espacio una vida ... [+]
17 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Buena película, sin duda, magnética y absorbente desde el inicio, y no por el hecho de llevar la contraria a los muchos críticos de Filmaffinity, respetables todos en sus conjeturas, en mi opinión La Habitación alcanza la perfección hasta el final. Sin embargo, esa es una perfección que responde a criterios de modernidad, con ideales demasiado civilizados, ideales de tolerancia y mucha paja neuronal que se aleja del concepto más real y acorde a los instintos más naturales del hombre, como esa venganza esperanzadora sin matices permisivos. Y digo perfecta hasta el final, por la sencilla razón de que la trama no busca la venganza, es más, consigue imbuirnos en la más absoluta contemplación del sufrimiento humano, ese binomio madre-hijo que se refuerza en el poder del amor para salir adelante, sí o sí, día tras día en la adversidad. Cada fotograma fluye con total normalidad dentro de la habitación, situaciones anormales que la impecable Brie Larson transforma y muta en un mundo ficticio más llevadero, por el bien de ella y el de su hijo, e incluso la abominable violación pasa casi inadvertida como un acto continuo, de años, que llega con pasos firmes y cortos diálogos poco después de abrirse la puerta blindada. La habitación, un miserable trastero de jardín recluye a dos seres inocentes, mal alimentados, pasando frío, sin apenas una ventana, un tragaluz para diferenciar el día de la noche y un respiradero por el que se alivian los malos olores. El resto de la trama sigue una pauta de civismo impecable, de recuperación, el reencuentro familiar, los pertinentes altibajos propios de la nueva adaptación fuera de la Habitación.

Digamos que la película tiene un gran valor por todo lo que transmite, dolor, miedo, impotencia, te mantiene en vilo y su realización es casi impecable. Pero, pero, ¿Donde está la venganza? ¿Por qué se deja de lado ese matiz tan propio de la especie humana? Digamos que matar es un acto abominable, sí, es cierto, pero opino que matar es necesario en un contexto tan violento como el que LA HABITACIÓN nos presenta. Mi opinión podrá parecer apología de la violencia, o un planteamiento asalvajado, incívico, bruto, soez, pero no está fuera de la ley, al menos queda esa favorita de muchos, la del talión. Me explico, un pederasta, un violador, o cualquier salvaje que opte por maltratar a otras personas tal y como se expone en esta brillante película, ¿tiene derecho a vivir? ... Sí? ¿Cuántos años de cárcel? ¿Cuántos años de alimentación pagada? Ropa? Servicios médicos? ¿A qué tanta tolerancia? Conclusión: Hace cuarenta años, pongamos treinta... me lo ha dicho un señor mayor... los niños iban a la escuela ellos solitos y no pasaba nada... El mundo era menos tolerante, sí, pero más seguro, por miedo evidentemente a la sana venganza que solía cumplir la propia familia, o la sana justicia del garrote vil. Ojo, sigo sin salirme del contexto que nos presenta LA HABITACIÓN, una brillante exposición del terror y el dolor, las secuelas inevitables de un cruel secuestro que parece perseguir quedar en nada, sólo superarlo, seguir viviendo como si no hubiera pasado nada. Me habría gustado, y seguramente a muchos más, ver al secuestrador penando en duros trabajos forzados, recibir alguna paliza de los otros reos, y me habría gustado oír la palabra castración química, alguna mención al corredor de la muerte, algo más natural que esa extraña tolerancia-permisividad-comprensión hacia un secuestrador que, en la segunda parte, desaparece del plano por arte de magia.
psmelbr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow