Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jerez de la frontera
Voto de buenarquero:
3
7,7
314
Documental “To shoot an elephant” es un relato sobre un testigo presencial en la Franja de Gaza. El 27 de diciembre de 2008, la Operación “Cast lead” (Plomo Fundido) estuvo disparando a elefantes durante 21 días. Imágenes urgentes, insomnes, escalofriantes y sucias de los únicos extranjeros que decidieron y consiguieron permanecer, empotrados en las ambulancias de la Franja de Gaza, al lado de la población civil palestina. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2016
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo este "documental" no dejaba de preguntarme si realmente se le podía llamar documental y después de un rato llegué a la conclusión de que este trabajo es más un reportaje periodístico que un documental en toda regla.
En mi humilde opinión un documental es algo más que grabar lo que está pasando en un lugar determinado, montarlo más o menos bien, ponerle unos títulos y llamarlo documental.
Tengo que reconocer que después de ver unos 10 minutos de metraje, no tuve ganas de seguir viéndolo todo, y tuve la necesidad de ir viendo el resto a saltos, tan solo para hacerme una idea de si el resto era igual que los 10 minutos iniciales, constatando que así era.
De todas formas, nunca me tragaría un documental, por interesante que fuera, de más de una hora de duración y este dura prácticamente dos horas, dos horas de personajes hablando delante de la cámara, alguna entrevista y un montaje muy simple que no atrapa en absoluto, todo sin música, sin voz en off, ni tan siquiera alguna aparición del "periodista"/autor contando lo que pasa ante la cámara ( debo reconocer que no se si los autores son periodistas o no ). En resumen me pareció aburrido y bastante poco comercial (salvando por supuesto su interés periodístico y de denuncia). No me extraña que las televisiones no hayan querido comprarlo, como afirma su autor en alguna entrevista que he visto en internet.
Como reportaje periodístico me parece que es un trabajo muy decente, pero no creo que se le pueda llamar documental, ni con mayúsculas ni con minúsculas.
Insisto en que es una opinión humilde como espectador ( mi opinión como realizador de vídeo aficionado, me la reservo ). Como tal espectador, al ver un documental espero que me den algo más que la realidad "pelada y mondada" ( como decimos en Andalucía ) captada con una cámara. Espero una película con una introducción un nudo y un desenlace, un montaje que me cuente algo y no que simplemente me lo muestre tal cual, un ritmo que me mantenga atento a la pantalla, incluso que me muestren un punto de vista o varios, y, por qué no, una estética que me cautive. Espero también aprender algo y no solo que me informen.
Lo que he visto en éste "documental" es muy informativo pero poco narrativo, muy real pero poco cinematrográfico, demasiado objetivo y sin visión personal ( obviando, claro está, el hecho de que el autor graba lo que quiere y no lo que no quiere ).
En definitiva, esperaba mucho más de este, en mi opinión, mal llamado documental y no he tenido narices de verlo entero. Una decepción.
buenarquero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow