Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de rober:
8
Drama Raúl, un campesino que intenta hacer producción ecológica, contrata a Iurie para que le ayude en el campo. Iurie es luchador de lucha libre, pero para ganarse la vida tiene que trabajar de lo que le salga. Poco a poco, las historias de estos dos hombres van entrelazándose con las de tres mujeres solitarias: María, una anciana que tiene que dejar su casa para irse a vivir a una residencia de abuelos; Rose, una enfermera filipina que ... [+]
17 de septiembre de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran documental. ¿O no es un documental? Al final uno ya no lo sabe. Neus Ballús nos muestra la crudeza del extrarradio y nos acerca a la cotidianidad de cinco supervivientes. La grandeza es, seguramente, el peculiar tratamiento de la historia. Escenas puramente documentales se combinan con pasajes en los que los protagonistas se interpretan a ellos mismos. Curiosamente, y salvo alguna excepción aislada y muy puntual, todo suena igual de verosímil. "La plaga" no es un mero retrato social, Ballús no se limita a poner la cámara ante la realidad para mostrárnosla como si fuese un espejo, sino que la reconstruye y la reinventa, precisamente para hacerla más directa y mordaz. Existe un hilo argumental diáfano, que no rehúye el drama ni el humor. Sin embargo, el espectador tiene la sensación de presenciar un mosaico de situaciones cotidianas y descarnadamente reales.

No me extraña la referencia al western que se ha hecho en varias críticas. "La plaga" retrata la lucha del hombre por adaptarse al medio y por encontrar su propio espacio. El paisaje se muestra como un escenario ilimitado e inabarcable, pero también como la plasmación visual de las oportunidades y las utopías, el integrante esencial en el desarrollo de las vidas de unos personajes ya desarraigados. El campo abierto es el desierto, pero los espacios cerrados son prisiones, renuncias a la propia libertad personal.

Cada personaje tiene trayectorias vitales diferentes, y quizá muy alejadas de nuestra propia realidad (al menos, de la mía). Sin embargo, todas se nos presentan como algo extraordinariamente cercano y real. Nos resulta fácil entender a cada personaje, empatizar, y entender que en un momento dado podríamos experimentar desdichas muy similares. Sus actitudes no son las propias de un rebelde, sino la del resistente que se empeña en esperar tiempos mejores, con un cierto halo de conformismo. "Has de aceptar el presente" le dice Rosemarie a María. Casi nada. El escalofrío que me causa esa escena constituye el mayor mérito de la película.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow