Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de reporter:
6
Drama En el transcurso de un día, Inés, Antonia, Marian y Mónica, mujeres con edades y circunstancias muy diferentes, deberán tomar importantes decisiones que pueden cambiar sus vidas para siempre: ¿Decidirá Inés seguir adelante con su embarazo en contra de todo y todos? ¿Entenderá Marian que la relación con su marido está acabada y actuará en consecuencia? ¿Qué hará Antonia cuando el verdadero amor de su vida le pida una segunda oportunidad, ... [+]
18 de noviembre de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merece nuestra atención el primer largometraje de Juana Macías, al traducirse éste en una de las propuestas con mayor representación en el palmarés de la 13ª edición del Festival de Málaga de Cine Español, habiendo obtenido los premios a la Mejor Dirección, Mejor Actriz Secundaria para Aura Garrido y Mejor Guión Novel. La cita malacitana, a punto de entrar en la etapa de adolescencia, busca su hueco en el apretadísimo panorama de grandes eventos cinematográficos, reivindicando su papel de indicador del estado de salud del cine patrio. Es obvio que las mayores producciones y aquellos directores de más prestigio harán todo lo posible para emigrar hacia otros festivales más ''prestigiosos'', con que a la ciudad andaluza no le queda otra que acoger a la clase media de nuestro país, lo cual, como casi todo en esta vida, tiene una lectura positiva y otra negativa.

Este estatus es sin lugar a dudas una mala carta de presentación para los amantes del glamour y los cineastas más consolidados... y un excelente reclamo para la gente con vocación de cazatalentos, aquellos que hacen de estos escenarios trampolín su patria. Así pues es este el lugar ideal para descubrir a los nuevos valores de nuestra cinematografía. Si hacemos caso a los galardones otorgados, Juana Macías ya forma parte de este colectivo. Así es, 'Planes para mañana' es un claro exponente de esta nueva hornada de artistas que, sin olvidar su herencia, para crear; para inspirarse, miran más allá de nuestras fronteras, fijándose en modelos formales y conceptuales que hasta hace bien poco eran inauditos en nuestro país. En este aspecto, ¿es casualidad que las primeras imágenes de la película fluyan al ritmo de Anni B Sweet, cantautora nacida en Fuengirola cuyas letras son en inglés? Obviamente no.

Tampoco lo es que la primera referencia que nos venga a la cabeza después del visionado de la película sea la del mundialmente reconocido Rodrigo García, aquel realizador que lejos de vivir de las rentas que de buen seguro le hubiera proporcionado el apellido legado por su padre, se ha ganado el respeto de la comunidad cinéfila demostrando que, de ser cierto aquello de que los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, él es un consumado especialista en viajes interplanetarios. Los filmes en los que se mostró más lúcido (pensamos sobre todo en 'Cosas que diría con sólo mirarla' y 'Nueve vidas') seguían el mismo esquema: narración fragmentada en el seguimiento de diversas mujeres que no tenían otro remedio que hacerse/mostrarse fuertes ante una adversidad que puede que no las obligue a tirar por la borda el trabajo de toda su vida para seguir adelante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
reporter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow