Haz click aquí para copiar la URL
Voto de David Dunn:
7
Thriller. Intriga Después de que la hija de 16 años de David Kim desaparece, se abre una investigación policial. Pero 37 horas más tarde y sin una sola pista, David decide buscar en el único lugar donde nadie ha buscado todavía y donde se guardan todos los secretos hoy en día: el ordenador portátil de su hija. David debe rastrear las huellas digitales de su hija antes de que desaparezca para siempre. Un thriller que se desarrolla en la pantalla del ordenador. [+]
28 de febrero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dado que considero el found footage como una buena puerta de entrada al cine experimental, también me hizo bastante gracia el formato screenlife; esas películas narradas íntegramente desde la pantalla de un ordenador que el productor ruso Timur Bekmambetov lleva varios años intentando impulsar. Fruto de este impulso, en 2018 tuvimos tres lanzamientos destacados por parte de Bazelevs, la factoría de este magnate soviético: "Unfriended: Dark Web", "Profile" y "Searching", dirigida por el debutante Aneesh Chaganty, quien pasó varios años creando spots publicitarios para los productos de Google.

A diferencia de la franquicia de terror juvenil "Unfriended", Chaganty no quiso atarse para su primer largometraje a una narración en tiempo real, a un plano panorámico fijo sobre el escritorio virtual de una computadora ni tampoco a un uso diegético de la música. De hecho, la banda sonora -especialmente el tema "New User"- constituye un aspecto destacado del filme. El montage inicial con que abre "Searching", que recoge influencias de la película "Up" y también del cortometraje "Seeds" del propio Chaganty, consigue implicarnos inmediatamente en la relación padre-hija que conforma el núcleo del relato.

En la dirección encontramos, sin salir del escritorio, paneos, zooms, cortes, planos detalle de distintos tamaños, fundidos a negro, etcétera. Todo ello sirve para otorgar dinamismo a la película y, sobre todo, para guiar la atención de los espectadores, pues "Searching" fue concebido como un thriller de misterio orientado a un público general, se encuentre o no familiarizado con las nuevas tecnologías. No obstante, el punto más innovador del screenlife consiste en explotar la capacidad expresiva de nuestro comportamiento cotidiano frente a los social media. Y Chaganty tampoco quiso renunciar a ello. Por ejemplo, las distintas formas de redactar un mensaje para luego no enviarlo tiene tanta importancia que cierra el arco de personajes. Un corte de vídeo o una notificación no atendida constituyen momentos de gran tensión. Mientras que una simple palabra escrita en el buscador rematará algunos de los chistes que “Searching” utiliza para equilibrar sus momentos más dramáticos.

Aunque el guion está construido con gran atención al detalle, la película afronta una acusada endeblez en su parte media debido a una sucesión de giros espectaculares, tal vez pensados para mantener la atención del espectador. Sin embargo, esto hace pensar en cualquier serie procedimental policíaca. Cuando le pillamos el tranquillo a dicha estructura de sorpresas encadenadas, algunos elementos previsibles estorban. Aún así, el desenlace sorprende y proporciona el placer intelectual de haber estado ante nuestras narices todo el tiempo, además de un gran componente emotivo.

Los actores también contribuyen a sujetar la película allí donde el concepto desfallece. John Cho recrea perfectamente a un padre estricto; distante, aunque cariñoso. Debra Messing exuda profesionalidad por cada poro sin perder cercanía en el trato. Y la joven Michelle La, vivo retrato de la dulzura triste, tiene un momento tan brillante que Chanaganty lo repite innecesariamente, como si estuviéramos ante una moviola.

Tal vez la historia parezca demasiado intrincada para resultar verosímil, pero "Searching" no engaña, pues siempre señala su propia artificialidad y construye ese tipo de lógica aumentada que hemos aceptado en innumerables novelas de detectives. Además, el discurso articulado desde el subtetxto conecta con una realidad donde quizá sea más sencillo desahogarse online que abrirse offline. Si, como mencionaba al comienzo, el found footage me parece una buena puerta de entrada el cine experimental, "Seaching" constituye un magnífico punto de acceso al formato screenlife. Dadle un oportunidad.
David Dunn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow