Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Miguel:
9
Drama Los Ángeles, 1962, Crisis de los misiles cubanos. George Falconer (Colin Firth), un maduro profesor universitario británico y homosexual, lucha por encontrarle sentido a la vida tras la muerte de Jim (Matthew Goode), su compañero sentimental. Encuentra consuelo junto a su íntima amiga Charley (J. Moore), que también está llena de dudas sobre el futuro. Kenny (Nicholas Hoult), un estudiante que se esfuerza por aceptar su auténtica ... [+]
20 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He rescatado la reseña que escribí cuando leí la obra de Isherwood, hace unos años y mi memoria no me ha traicionado. La recuerdo optimista dentro de su dramatismo, curiosa en la narración de un día en la vida de nuestro protagonista sin que le ocurra acciones espectaculares, secundarios entrañables, en fin una joyita de la literatura.
¿Qué tiene que ver esto con la reseña cinematográfica? Después de tan grato recuerdo me dispuse a verla, con las alarmas, inconscientemente, encendidas. ¿Qué caras y paisajes me va a imponer Tom Ford a mi imaginación?
En cinco minutos todas las alarmas se apagaron. Te olvidas de la novela sin darte cuenta y el cine cautiva tú atención.
Espléndida adaptación de la novela de Isherwood y eso que no es nada fácil dar cohesión a los diferentes estados por los que pasa George en un solo día.
Colin F. y secundarios hacen un gran trabajo orquestados por la batuta de Ton F. que sabe sacar de ellos lo que quiere que muestren en cada escena, destacando las muestras de dandismo que su director nos ofrece del personaje y que tiene su virtud en el equipo de vestuario.
La ambientación y estética con un buen manejo del colorido que Tom F. sabe resaltarlo en cada plano es exuberante. El uso de la cámara en sus diferentes ángulos es acertado, sorprendiéndonos a veces pero sin resultar abusivo.
La elección musical es exquisita realzando las escenas en las que suena de fondo o dándolas sentido cuando suena encima.
Resueltos fogonazos del ayer que irrumpen en el presente de George entrecruzándola con los sentimientos del presente son manejados hábilmente en la historia dándole coherencia y ritmo en la separación de escenas.
A tener en cuenta uno de los momentos de gran dramatismo en el que Tom Ford sabe darle un aire tragicómico en el que se mueve en general la cinta y como contrapunto el juego final de George con uno de sus estudiantes que se estira demasiado en un exceso de cautela.
Un hombre soltero contiene una gran belleza en sus imágenes, una historia bien desarrollada y un gran logro al separar literatura y cine.
José Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow