Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Voto de Gabriel Ufa:
7
Drama Ha empezado una caza de brujas. No se trata de grupos callejeros al acecho con antorchas. Los cazadores son unos políticos ante los flashes de las cámaras en audiciones públicas convocadas por el Comité de Actividades Antiamericanas. Hollywood está siendo juzgado y a David Merrill -Robert De Niro- le piden dar nombres. Merrill es un director que encabeza la lista negra, y que puede salvar su estancada carrera si testifica contra sus ... [+]
10 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Primera película como director del prestigioso productor Irwin Winkler (“Toro Salvaje”, “Rocky”). Se centra en el acoso y derribo que llevó a cabo el Comité de Actividades Antiamericanas a finales de los 40 y principios de los 50, y que fue liderada por el senador McCarthy (es famosa la lista de los 10, con Dalton Trumbo y Edward Dmytrik, como integrantes más conocidos).

El protagonista es David Merrill (Robert de Niro), un prestigioso director de cine al que le piden que revele nombres de personas que asistieron a reuniones “comunistas”. Si se niega, las puertas de Hollywood se le cerrarán y su vida se volverá una pesadilla. La presión para que testifique y traicione a amigos y conocidos irá en aumento.

Para su primera película como director, ¡ojo, a los 60 años!, Winkler se rodeó de un reparto estelar, y de un tema famoso, aunque quizá no demasiado comercial. Imagino que no quería fallar en su primera cita detrás de la pantalla y escogió un tema de alcance, pues corresponde a una de las etapas más traumáticas en la historia de Hollywood.
Después ha dirigido , entre otras,“La noche y la ciudad”(1992), también con Robert de Niro, “De-Lovely”(2004) o “La red” (1995), con Sandra Bullock, su mayor éxito comercial como director (también la produjo).

Un buen tema, un grandísimo reparto y bastante presupuesto es una combinación casi ganadora. La película es sólida, correcta, entretenida y consigue dejar patente su mensaje: la terrible persecución a la que se vieron sometidos actores, directores, guionistas y gentes del cine de la fábrica de sueños en una de sus mayores pesadillas.
Es por tanto, una película solvente, aunque cabía esperar algún destello de brillantez. Winkler cumple con pasmosa eficiencia.

Aunque no sea un film descollante, sí hay que agradecerle, y mucho, es la participación de Martin Scorsese ¡como actor! y nada menos que en un diálogo mano a mano con su pupilo y actor fetiche Robert de Niro. A pesar de las limitaciones de Scorsese como actor (en esa época, porque ahora, más mayor, lo veo en documentales hablando de cine, el último Hitcochck/Truffaut, y alucino), es un momento fantástico, más que curioso para los seguidores de estos dos genios del cine. “Siempre tienes problemas con los finales”, le dice De Niro a Scorsese, jocosamente, en el primer encuentro entre ambos directores.

Scorsese hace aquí también de un director de cine perseguido, que medita marcharse a Londres para no testificar.
El clima de miedo y la delación está muy logrado. El ambiente de opresión y la manera progresiva en que a Merrill se le van cerrando puertas también.

La unidad familiar suele ser el mejor bastión para aguantar las tempestades. Destaco la elegancia de Annette Benning, esposa incondicional de Merril, guapísima, en un papel secundario pero en el que llena la pantalla a cada aparición.

En definitiva, una película sobria y correcta, con gran reparto y una temática, al menos para mí, siempre interesante.
Gracias, Irving, por el regalo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow