Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Palomitasconchoco:
8
Drama Un hombre abandona la Ciudad de México para irse al campo a preparar su muerte. Allí se aloja con una vieja viuda india en una desvencijada casa con vistas a un desolado cañón. En la inmensidad de un salvaje e imponente paisaje, se enfrenta a la infinita humanidad de la vieja viuda, y su conducta oscila entre la crueldad y el lirismo. Sus embotados sentidos se despiertan y así se renuevan su instinto vital y sus deseos sexuales. (FILMAFFINITY) [+]
6 de noviembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una palabra que define a Japón es brutal. Y es que la película debut con la que Carlos Raygadas quiso darse a conocer al mundo es una suerte de complejísima estructura de inspiraciones freudianas, exploraciones existencialistas, sobriedad formal y simbólica e inteligente aplicación de la música clásica a la narratividad.

Muchas de las ideas que se reflejan en esta película están basadas en la obra de su apreciado maestro, el gran Andrei Tarkovsky, un cineasta tan duro y personal que incluso imitarlo resulta complejo. Aquí ¡, Carlos Raygadas, está a la altura de ser un Tarkovsky mexicano.

Definitivamente Japón no es una película para todos los públicos, su complejidad temática, en contradicción con una simplicidad argumental, pero que deja boquiabierto al espectador al poner en jaque un gran número de valores (la religión, el sexo y la muerte cruzan la frontera del tabú en esta película) con un taciturno protagonista que sufre por momentos las pulsiones de vivir y de morir que se enfrenta a su propia existencia y que zigzagea entre ambos extremos convirtiendo la obra en una película de contrastes.

Es un tópico en las críticas de cine decir que una cinta no te dejará indeferente aunque no te guste y que será difícil de olvidar, pero en este caso las líneas rojas que cruza el argumento y que despiertan cierta abyección en el espectador, combinado con unos personajes enigmáticos, una fotografía salvaje y cruda, unos planos que rompen los moldes de la narrativa tradicional y una música tenebrista, no dejan lugar al duda. Toma el tópico y hazlo certeza porque realmente no te dejará indiferente. Japón te atrapa en una atmósfera abigarrada, congestionada de ideas pero límpida de elementos formales

Para las que no hayan visto jamás una película del genio soviético Tarkovsky se encontrarán con un argumento difícil de digerir, para nada creíble si no hay una lectura simbólica de lo que ocurre, planos exasperantemente largos y escasas dosis de acción y diálogos. Aburrirá por momentos y te removerá con bofetones de conciencia en otros cortes del metraje. Para los que simplemente se dejen arrastrar y puedan entrever algunas complejidades de la cinta, disfrutarán de algo original, conmovedor, sorprendente y lleno de consciencia y por supuesto, de algo que no podrán ver jamás en otra película. Japón es otra cosa.

En el aspecto formal no cabe más que destacar sobre todo lo demás un excepcional plano secuencia que dura exactamente lo que la canción 'cantus in memorian of Benjamin Britten'. Son cinco minutos y siete segundos de cine superlativo para un final soberbio y latente a través de las vías del tren con una cámara giratoria que recoge escenas sobrecogedoras. Uno de los mejores planos secuencia que se hayan hecho en este siglo.

Por todo ello, y aunque es una película que se puede atragantar y difícil de digerir (no es intención del director la de agradar si no la de generar sentimientos crudos y fríos) merece la pena intentar darle una oportunidad a este Tarkovsky mexicano, a este Freud del celuloide que le ha dado al cine mexicano una nueva dimensión.

Crítica para www.viveiberoamerica.com
http://www.viveiberoamerica.com/going-beyond-amazon-a-new-model-for-authors-retailers-and-publishers/
@iberoamericavi
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow