Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Palomitasconchoco:
6
Thriller Paulina es una joven abogada que regresa a su ciudad para dedicarse a labores sociales. Trabaja en un programa de defensa de los derechos humanos en zonas humildes de la periferia de la ciudad. Tras la segunda semana de trabajo, es interceptada y atacada por una patota. Remake del clásico del cine argentino del mismo nombre, que en 1961 dirigió Daniel Tinayre, con Mirtha Legrand como protagonista. (FILMAFFINITY)
31 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando el cine argentino se pone serio nos deja joyas inteligentes y muy a tener en cuenta. Es el caso de una de las últimas producciones argentinas que ha dado el salto a Europa y se ha podido ver en los cines españoles. En varios países de América Latina la palabra Patota alude a “Grupo, normalmente integrado por jóvenes, que suele darse a provocaciones, desmanes y abusos en lugares públicos”, algo que en España preferimos traducir por el nombre de la protagonista para no darle demasiadas vueltas a la cabeza.

Paulina es la historia de una violación, de una mujer que una noche es atacada por una patota (léase la definición arriba) y que es forzada sexualmente. Siendo este el eje central de la película, el guión tiene un hábil ardid convierte el suceso en la excusa, en el dramático McGuffin para hacer una reflexión política y social, poniendo en jaque a la conciencia del espectador, sembrando dudas, empujando contra las cuerdas los conceptos de la izquierda y la derecha política.

Es pues una película bien aprovechada, con sensibilidad y con un tejido de subtramas muy elaborado y con reflexiones sesudas en torno al suceso que dividirá a un juez que busca la justicia y a una hija que buscará la verdad (tal y como el trailer de la película promete).

Dolores Fonzi (a la que el público español ya conocerá por su papel en Truman) hace un papel magistral y vital para sostener la difícil decisión de la protagonista y hacerlo creíble, una interpretación llena de energía, coherencia y con un guión que el aporta mucho diálogo para conseguirlo, haciendo de la palabra hablada la verdadera esencia de la película.

Santiago Mitre, tiene altibajos en la dirección, tras un comienzo esperanzador con un plano-secuencia narrado en las voces de los dos protagonistas que reflejará los pensamientos antagónicos que a la postre darán consistencia al filme, hay momentos en los que la narración se espesa y otros en la que los acontecimientos se atropellan. El ritmo narrativo y un punto más certero en la dirección artística, separan a La Patota de la maestría.

Aún así, la Patota, se alzó con el premio FRIPESCI en la Semana de la Crítica de Cannes y con 3 premios ‘Horizontes Latinos’ del Festival de San Sebastián. Lo que la convierte en una de las cintas argentinas más interesantes del año 2015 y que se ha podido disfrutar en los cines españoles.
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow