Haz click aquí para copiar la URL
México México · Aguascalientes
Voto de Walrus Real:
8
Comedia. Drama Tras la muerte de su abuelo minero, Pancho viaja con su esposa y sus hijos a su pueblo natal, donde se desata el caos con sus familiares por la herencia.

24 de marzo de 2023
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sexenio que estamos viviendo en México es un sexenio muy particular, es tan surrealista que da para muchas sátiras y análisis. Estrada lo consigue aquí y de forma notable.
Luis Estrada es famoso por sus películas en las que deja en evidencia a los gobiernos en turno mexicanos. Desde aquella gran película que salió en 1999: "La Ley de Herodes". En donde sin pelos en la lengua dejó en evidencia a la dictadura que fue el PRI durante más de 70 años, realizando ese partido en México una "Dictadura Perfecta". Título de otro de sus filmes de 2014, donde ahora criticaría el sexenio terrible de Enrique Peña Nieto, caricaturizándolo de forma perfecta. Anteriormente a esa película realizaría "El Infierno" de 2010 donde lanzara una crítica feroz y mordaz sobre el 'narco-sexenio' sangriento del panista Felipe Calderón.

¿Por qué tenía que censurarse ahora Estrada? ¿Por qué Estrada no iba a criticar el sexenio de Andrés Manuel López Obrador? Resulta que el presidente de "izquierdas" del Partido 'Morena' tiene una de los sexenios más bizarras en la historia de México. Con una cantidad de fanáticos de él que le profesan una idolatría similar a la de un culto religioso. Nada en el puede ser criticado según sus fans, en una imposible medición del poder. ¿Cómo es posible? ¿Acaso es una dictadura o una democracia? Es imposible, a fin de cuentas que sujeto en cuestión sea perfecto y no cometa errores que tengan que ser cuestionados.
Pero el mismo presidente se ha forjado esa imagen con su discurso separatista y reaccionario. ¿Cómo? Resulta que desde que López Obrador llegó a la silla presidencial nos etiquetó a todos los mexicanos: Eres 'chairo' o eres 'fifí', 'indígena' o 'mestizo', 'rico' o 'pobre', 'progresista' o 'conservador', etc, etc.
Resulta que aunque si votaste por él, pero tienes un punto de vista contrario a su gobierno o decisiones que ha tomado ya eres un "conservador", aparte de que estás contra él, contra su "cuarta transformación" y lo peor de todo, estás contra México (!) "El que no está conmigo, está contra mi". Reza bien el título del póster de la película.

Pues bien, Luis Estrada tuvo los huevos de denunciar todas la locuras y tonterías del gobierno en turno y una gran cantidad de mexicanos fanatizados del "mesías tropical" sin siquiera verla la están rechazando (por decir lo menos) y han tildado a Estrada de "comprado" y demás adjetivos. Que raro, ¿Cuándo criticó al PRI y al PAN no era comprado? Siendo que el propio Estrada en las entrevistas se declara persona simpatizante de la izquierda, pero también él mismo a dicho López Obrador no tiene un gobierno ni de izquiera ni nuevo, es el mismo PRI disfrazado de izquierda. De hecho una frase de la película lo ilustra perfectamente "este gobierno me recuerda exactamente a los otros".

La película pues, retrata no sólo el mal gobierno obradorista sino que también nos retrata como sociedad mexicana. Una sociedad agonizante donde el de arriba se chinga al de abajo, pero el de abajo también se chinga al de arriba cuando puede. La sociedad donde "el que no tranza no avanza". Una sociedad donde el oportunismo está siempre presente. Donde los holgazanes están esperando que les den dinero sin trabajar (cosa que ocurre con este gobierno). (¡Resulta también que muchos se ofendieron en las redes sociales porque Estrada dijo que buena parte del mexicano es holgazán! ¿No nos gusta que nos exhiban verdad?) Una sociedad tremendamente racista y clasista, rayando en lo ridículo e inconcebible, esto sucede en el México de 2023. La sociedad donde no hay puntos medios, que no puede entender que no seas ni "chairo" ni "fifí". La sociedad que no entiende que eres un hombre libre que no se deja manipular por ninguna ideología política. Una sociedad que basa su vida en lo que se escribe en el Twitter (el infierno de las redes sociales), un sitio donde cualquiera es libre de insular y amenazar la vida de cualquiera detrás de la pantalla de su celular por el sólo hecho de que no coincides con sus ideologías.

Así pues, esta película deliberadamente y de forma satírica estereotipa personajes de nuestro país y los pone en un contexto en especifico: la lucha por la herencia del abuelo de una familia de "supuestos" bajos recursos, donde uno de los nietos tiene 20 años sin ver a su familia por irse a hacer una carrera en la Ciudad de México y para variar era el favorito del abuelo fallecido. ¿Qué puede salir mal en una situación como esta en México? Quizá todo.
Ojo con los personajes que muchos se van a dar por ofendidos, aunque claramente la película es una comedia y sátira. De hecho el personaje de Damián Alcázar (que tiene 3 personajes) interpreta a un sacerdote homosexual (!) de forma hilarante, muy bien lograda. Otro personaje es un travesti (hermano del protagonista) que me imagino también sacará unas cuantas indignadas entre el público más "progresista"(?)
La película es un disfrute de más de 3 horas, donde las risas están garantizadas durante toda la cinta. Usando la comedia de la forma más inteligente posible para exhibir nuestra realidad. Una película que no obstante su larga duración jamás se hace pesada. Aunque para algunas personas pueda resultar excesiva, posiblemente también nuestra cultura mexicana es igual o más de excesiva en todas sus formas.

En fin, una muy buena película, con todo el toque del maestro Estrada, que nos regala el reflejo del México de Andrés Manuel López Obrador, del México del 2018 - 2024, de la 4T y el México de las "benditas redes sociales".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Walrus Real
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow