Haz click aquí para copiar la URL
México México · Aguascalientes
Voto de Walrus Real:
3
Drama La vida de Jeanne Dielman, una joven viuda con un hijo, sigue un orden inmutable: mientras el muchacho está en la escuela, ella se ocupa de las tareas domésticas por la mañana y ejerce la prostitución por la tarde. (FILMAFFINITY)
5 de enero de 2023
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una revista cada diez año propone una lista de las mejores películas de la historia, según encuestando a varios "expertos" en cine. El año pasado (2022) como bien saben, se posicionó como la mejor película de todos los tiempos "Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles". Al enterarme de tal noticia como muchos de ustedes, busque la película y "traté" de verla.

¿El resultado? Un mastodonte de 3 horas con 15 minutos de duración. Un relato existencialista de una mujer de los 70's en Bélgica.
Una película "dirigida" por una mujer, "escrita" por la misma mujer y "actuada" por una mujer.
Más de 3 horas de una cámara fija, donde vemos con detalle las actividades de nuestra protagonista en su vida diaria, desde cómo hace de comer hasta como limpia un zapato. Todo irremediablemente bajo una cámara fija.

La película en sí misma es casi imposible de ver completa. De hecho no creo que ninguna persona haya visto completo este mastodonte, por lo menos no sin estar distraído o que haya ido cambiando entre escenas, porque de lo contrario podría dormirse o sufrir un derrame cerebral. Si la temática era mostrarnos el sin sentido de la vida de un ser humano (en este caso una ama de casa que también se prostituye regularmente), ¿eran necesarias tantas horas? Porque así como tiene más de 3, bien pudo durar 10 o 15 horas y no pasa absolutamente nada.
La "directora" carece de cualquier capacidad cinematográfica, esta película la pudo haber filmado cualquiera poniendo su camarita fija y grabandose a sí mismo o grabando a otra persona, por ejemplo, un miembro de tu familia y ¡PUM! YA TIENES LA MEJOR PELÍCULA DE LA HISTORIA DEL CINE.

Parece un chiste de mal gusto y lo es. Esta película no la pondría ni siquiera en el Top 1,000 de las mejores películas realizadas, entonces... ¿Por qué ganó?
La "película" ganó porque su directora Chantal Akerman es mujer y porque la protagonista es mujer. Es todo.
Esto quiere decir que las ideologías que nos están metiendo actualmente en el siglo XXI es así, ya no es inclusión, ahora es la exclusión del hombre y si es blanco, peor.
Si esta "película" la hubiera "dirigido" un hombre, al día de hoy nadie conocería la película y si por algún motivo alguien la mencionara, solo sería como una simple "rareza".
El mundo actual gira en torno a las IDEOLOGÍAS, a lo que te quieren imponer como sociedad, a lo que debes aceptar sin cuestionar, porque si lo cuestionas eres un retrógrada. O muy probablemente te tachen de machista.
Es un ADOCTRINAMIENTO DE MASAS muy bien realizado. O ¿apoco tu crees que de verdad varios expertos en cine coincidieron en que esta película es la más grande de la historia? Eso no se lo cree ni un niño de preescolar.
La situación no es rechazar el trabajo cinematográfico de una mujer o de hombre, lo que yo pido a la hora de calificar un trabajo ES LA CALIDAD NO EL SEXO DE LA PERSONA. ¿Es tan difícil de entender?
Apuesto a que dentro de 10 años la próxima mejor película de la historia será "Parásitos", sí, aquella que ganó todo en 2019 sólo por ser una "película coreana". Quizá y la gente de esta revista la próxima década la considere la mejor por la misma razón.

Yo propongo a todos aquellos que les gustó esta 'película', ver "Empire" de Andy Warhol film de 1964. Y que consideren también su próxima candidatura como mejor película de todos los tiempos. ¿Por qué? ¡Fácil! ¡Es lo mismo! Les comparto la sinopsis que nos regala FilmAffinity sobre la misma: "Película experimental consistente en una sola toma del Empire State Building. Fue grabada entre el 25 y 26 de julio de 1964, desde las 8:06 pm a las 2:42 am, en las oficinas de la "Rockefeller Foundation" en el piso 41 del edificio "Time-Life", a 16 manzanas del Empire State Building."
Tiene todos los elementos que te gustaron de esta película, con un sólo motivo desgarrador y totalmente desesperanzador ¡Fue dirigida por un hombre! Mal asunto. ¿Quizá esto nuble tu opinión al valorarla? Bueno, quizá si te comento que era un hombre homosexual la cosa cambie un poco y repentinamente "empatices" un poco más con la película y la empieces a considerar como una obra maestra. Pero... de nueva cuenta, no la dirigió una mujer, no lo es mismo. Así que, quizá el "experto" no llegue a la misma valoración del grado que con "Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles".
¡Viva la igualdad! ¡Viva el feminismo! ¡Viva la inclusión!... pero ante todo ¡Viva el adoctrinamiento de las masas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Walrus Real
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow