Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de El Criticón:
6
Comedia. Acción Miami, años 90. Daniel Lugo y Adrian Doorbal entrenan muy duro en el gimnasio cada día. Debido a su profesión como culturistas, dedican más tiempo a atender su cuerpo que a cualquier otra faceta que suponga un esfuerzo mental. Daniel adora el fitness, pero es un trabajo que no da mucho dinero, y pensar que toda su vida se dedicará a ello le agobia, por lo que decide pasar a la acción y dar un gran golpe. Los dos, junto con Paul, un ex ... [+]
31 de agosto de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Bay abre “Dolor y Dinero” con una breve persecución “marca de la casa” para ponernos sobre aviso que aunque estemos en un drama, él no va a renunciar a sus mareantes movimientos de cámara propios del cine de acción que tanta fama le han dado. Michael Bay lleva en los genes los travellings circulares, la cámara lenta, el steady cam esquizofrénico y el hecho de que no haya renunciado a todo eso en una historia que no es la habitual en él, es de respetar, es más, su alucinógena forma de rodar encaja (sorprendentemente bien) con la historia de torpes secuestradores que nos cuenta. Siendo un drama, Michael Bay comienza a mover la cámara y a teñir de humor todas las escenas para rebajar el tono y dar dinamismo a la historia y hay que reconocer que –en gran parte- lo logra. “Pain & Gain” tiene ritmo, aunque también es tan superficial como una revista del corazón, todo son colores, música y movimiento, pero se echa en falta un poco mas de profundidad dramática. Aunque se nos explica lo que mueve a los personajes, las explicaciones son tan infantiles que parecen mas una caricatura que la construcción de una historia.

Los actores están bien en sus papeles aunque tampoco se les exija demasiado en este drama demasiado ligero. Mark Wahlberg, Dwayne Johnson. Ed Harris y Tony Shalhoub cumplen su papel con nota y el resto se mueve con perfección en papeles relativamente fáciles. Lo importante en el cine de Michael Bay nunca han sido las personas sino lo que hacen. En ese apartado la película cumple con nota.

Lo que más interesa de “Dolor y dinero” es ese involuntario estudio de la estupidez humana que consigue Michael Bay con sus patéticos personajes. El ser humano es ambicioso pero también profundamente estúpido y eso lo demuestra en todos y cada uno de los minutos de su metraje. Los actos de los personajes se contraponen al coherente dialogo interno de cada uno de ellos hace que nos planteemos hasta que punto todos somos unos estúpidos domesticados que no controlamos nuestros instintos por mucho que sepamos que nos equivocamos. Quizás sea eso lo mejor de la película, eso y el sorprendente giro dramático hacia el final del filme. También es encomiable su voluntad de entretener desde la ligereza porque la película es rabiosamente entretenida y, aunque por momentos está más vacía que una playa en invierno, el tiempo pasa volando gracias a unos actores agradables, a una dirección dinámica y a un guión plagado de despropósitos y rabiosamente divertido.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow