Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de El Criticón:
7
Comedia. Drama. Romance El propietario de una cadena de coches (Michael Douglas) con la líbido subida ve cómo su carrera y su vida personal se está arruinando debido a sus continuas indiscreciones, tanto en el plano profesional como personal. (FILMAFFINITY)
5 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Un hombre solitario” es de esas películas que presentan personajes que siempre me han gustado: los perdedores. No porque yo me considere un perdedor sino porque creo que la línea entre el éxito y el fracaso es tan fina que todos deberíamos estar alerta para no acabar como este hombre solitario tan bien dibujado por Michael Douglas, desde su esplendida madurez, quien compone un personaje de varios colores sin caer en los tópicos. Su interpretación a medio camino entre un tiburón y un oso panda se ajusta al papel que esta película le regala, puede que algunos le acusen de no expresar todo cuanto le sucede a lo largo del metraje pero creo que esa es precisamente la virtud de esta lección interpretativa, la mesura y la expresión de emociones desde la distancia, nunca cae en la sobreactuación ni en el histrionismo y este es un papel en el que cualquier otro actor habría caído de cabeza llevando su actuación hacia el terreno del dramatismo. La historia, sin ser nada nuevo, está bien construida y el guión tiene una poderosa arma en la recamara que consiste en huir de las soluciones fáciles y hacer del protagonista alguien quien, aunque se equivoca, el espectador puede entender porque se equivoca y reconocer en sus actitudes esos defectos en los que todos hemos caído en algún momento de nuestras vidas. La decadencia del antiguo empresario se nos presenta a través de historias menores que dibujan un tipo de personaje del que no se suele hablar mucho en el cine: el perdedor que nunca asume su condición de perdedor ni aunque todos le digan que está perdido. Todos hemos tenido un tío crápula o un amigo al que todos los negocios le salían mas, todos hemos conocido a personas que lo tenían todo pero cuya ambición les hace perderlo todo y es en este camino a la soledad donde, curiosamente, se encuentran a sí mismos. Sólido guión, mejor interpretación y una dirección de Brian Koppelman y David Levien que respetan las reglas y se mantienen alejados. Buena película, de eso no cabe duda.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow