Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Voto de Mikel:
7
Drama. Intriga. Comedia Abe Lucas, un profesor de filosofía en plena crisis existencial, llega a una nueva universidad. Allí se relaciona con dos mujeres: Rita Richards, una solitaria profesora que busca que la rescate de su infeliz matrimonio; y Jill Pollard, su mejor estudiante y muy pronto su amiga. Aunque Jill está enamorada de su novio, encuentra irresistible la personalidad atormentada de Abe. (FILMAFFINITY)
11 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Hacer una película anual durante décadas implica, necesariamente, que te salgan obras fantásticas, buenas, regulares y malas (a no ser que seas Alfred Hitchcock, claro). Efectivamente, el bueno de Allen nos ha regalado algunas obras maestras, pero también varios títulos que no le recomendaría ni a mi peor enemigo. Este es un ejemplo de los que se quedan en el medio de ambos extremos.
Como ya había hecho en “Delitos y faltas” y en “Match Point”, Allen se centra en el asesinato como eje conductor de la película, pero no como un macguffin, como una excusa para contar una historia (como hizo en “Misterioso asesinato en Manhattan” o en “Scoop”), sino que presenta un argumento que gira en torno a ese crimen por completo. De esta manera, la historia invita constantemente a la reflexión. ¿Realmente son malos todos los crímenes? ¿Es el asesino el malo de la película? En este aspecto, puede recordarnos ligeramente a algunos títulos de Hitchcock como “La soga” o “Crimen perfecto” en lo que, irremediablemente, nos acabamos poniendo siempre de parte de los asesinos y deseamos que escapen de la policía, aunque nuestro sentido de la ética nos dicte todo lo contrario.
Es posible que se trate de uno de los títulos que más se aleja del estilo del cineasta, reduciendo la comedia a un plano muy secundario, y otorgando a sus personajes una profundidad mucho más seria y dramática, que puede llegar a resultar irritante en algunos casos. Sí que podemos ver la mano de Allen en las largas divagaciones sobre el sentido de la vida, y en todas las dudas éticas que se presentan a lo largo del film, de una forma muy correcta aunque no brillante. La trama entretiene y va aumentando su interés a medida que avanza, tornándose cada vez más sórdida, dentro de la elegancia y la discreción a la que nos tiene acostumbrados el neoyorkino. En cuanto a la interpretación, tanto Joaquin Phoenix (antes de haber pasado a la historia como el Joker) como Emma Stone saben interpretar sus papeles, una vez más, de forma más que aceptable.
En definitiva, la película es correcta en su conjunto, aunque su enorme parecido con “Match Point” (10 años anterior a esta) es su verdadero punto débil, ya que este título resulta mucho más interesante, sorprendente, innovador y entretenido. Como suele decirse, las comparaciones son odiosas, y en este aspecto “Irrational Man” sale perdiendo. Tendrá que conformarse con ocupar un digno aunque modesto puesto intermedio en la filmografía de su creador, y pasar a la Historia como “la hermana pequeña de Match Point”.
Mikel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow