Haz click aquí para copiar la URL
Voto de David Lizana Barros:
7
Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
9 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Logan es un a especie de western lleno de duelos con una excelente finalización de 17 años de la franquicia Marvel que logro madurez en su final.

Lo he dicho varias veces, estamos plagados de superhéroes en los últimos 10 años de secuelas con bastantes altibajos en el cine. Logan no escapaba a ello con dos versiones solo aceptables anteriormente pero sin duda esta rompe todos los moldes y se erige como la sorpresa que nadie espera por la calidad y peso dramático con el cual está construido rompiendo cualquier lógica de desgaste y diciéndonos que las terceras partes también pueden ser buenas.
La trama de esta tercera parte está situada en el año 2029, donde los mutantes están escondidos sin muchas explicaciones y no ha nacido nadie más de esas características por décadas. El solitario James Howlett aka Logan, alias Wolverine (Hugh Jackman), maneja una limosina que presta servicios a diferentes personas, un sitio perfecto para esconderse y reunir dinero que necesita. Cada día cruza hacia México hacia una abandonada fábrica donde se ocupa por Charles Xavier (Patrick Stewart), profesor X, que lucha contra la demencia senil, su invalidez y el control disminuido de sus poderes todavía temibles que se vuelven incontrolables por momentos y lo con el mutante Caliban (Stephen Merchant), que vigila cautelosamente también al profesor. Logan ve debilitando ya su cuerpo que no se regenera como antes, vive atormentado sumido en el alcohol, usa lentes para leer y solo quiere escapar con el profesor y el mutante en un barco y vivir seguros en el mar. Todo comienza a complicarse cuando aparece una enfermera mexicana con una pequeña niña que trae mucho secretos y que cambiara por completo la vida de todos entrando a una espiral de violencia y supervivencia muy trepidante.
Se puede decir que Logan, se mueve en un aura de fatalidad existencial y esos personajes más muertos que vivos que deambulan en el último tramo de la vida, te deja es un extraña sensación de nostalgia de ver esta cinta que en su tercera parte logra después de 17 años madurez tardía pero lo cual siempre se agradece una propuesta desafiante más en este tipo de propuesta que abundan en la actualidad.
Logan de Marvel tiene un fondo dramático muy bien hilvanado por sus guionistas dentro de los que se encuentra el propio director James Mangold, que nos entregó antes la cinta “El tren de las 3.10 a Yuma”, un buen western que protagonizo Russel Crowe y Christian Bale. Es aquí donde hay que hacer la mención que Logan y sus personajes tienen algún grado de similitud con este género con el duro que buscan su redención, que cargan con culpas y esta el momento de tomar medidas extremas para remediar el dolor causado.
Hay una escena donde por única vez comparten con una familia en torno a una mesa en donde se percatan como fugitivos que ellos mismos son en si una familia disfuncional pero hay lazos fuertes y que ahora suma a la pequeña. En ese instante la cinta agarra un peso dramático que consume por completo a la acción tantas veces vista. Esa es la fortaleza de Logan con un tema de los mutantes en permanente fuga y escondidos le da una vuelta de tuerca para empatizar como humanos a quienes poseen rasgos distintos.
El autraliano Hugh Jackman contribuye con todo lo que tiene a su alcance para interpretar a Logan como nunca lo había hecho hasta ahora y su esfuerzo es notable en pantalla junto con el longevo y original profesor Xavier postrado en su silla de ruedas
Mención aparte para pequeña actriz española Dafne Keen que es el gran descubrimiento y acierto de este filme, 500 niñas llegaron al casting para interpretarla, debía ser bilingue y debía comunicar mucho con la mirada y pocas palabras y vaya que si lo logra. Me atrevo a decir que es una irrupción de una nueva figura en el cine con apenas 11 años que me recordó a Natalie Portman cuando debuto en “El perfecto asesino” junto al actor francés Jean Reno.
En resumen Logan es una acertada mezcla de varios géneros como el comic, el western y road movie, que siempre están en movimiento con varios personajes que entran y salen de escena. Esa mezcla cumple perfectamente con la entretención y agrandar su público que sale cautivado en ver un buen film.
David Lizana Barros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow