Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cinecittà
Voto de Xavier Vidal:
7
Drama Léo Lauzon es un niño que vive en un humilde barrio de Montreal, atrapado en una sórdida existencia. Cada noche intenta evadirse por medio de los recuerdos, los sueños y su desbordante imaginación, pero la cruda realidad familiar interrumpe siempre sus fantasías: tiene un padre obsesionado por la salud intestinal de toda la familia, un hermano culturista que vive preso del miedo, dos hermanas que padecen trastornos mentales, un abuelo a ... [+]
31 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando se manejan los hilos de la fantasía, lo más corriente es terminar contando una historia desde uno de los dos extremos que permite el género: el terror, que eclosionó en los años 60-70; o el cine de aventuras para todos los públicos, popularísimo en los años 80. A principios de los 90 surgieron autores que fueron a la contra de ese principio y sorprendieron con obras que aunaban la oscuridad con la ingenuidad: en ese momento Tim Burton se hizo popular, Terry Gilliam tuvo su máximo momento de fama, surgió Jean-Pierre Jeunet y Peter Jackson empezó a dirigir. No por casualidad todos estos nombres fueron posteriormente adaptados y adoptados por el gran Hollywood, casi siempre con productos más complacientes y comerciales que se servían únicamente de la personalidad visual pero no de las preocupaciones temáticas de sus autores. Todo ello no sucedió con Jean-Claude Lauzon, muerto prematuramente en un accidente de avión el año 1997: su carrera se desvaneció con 'Léolo', y tal vez por ello su película ha conseguido el título de 'película de culto'.

Léolo forma un oasis o mundo propio respecto el cine de los últimos años. Un universo al que el espectador puede acceder o quedarse en sus márgenes: 'Léolo' es por momentos una soberana tontería, un monumento al sinsentido y a la escatología, un reto por ejecutar la escena más desagradable o el giro de trama más descabellado. 'Léolo' provoca rabia y asco a partes iguales, es una obra repleta de grasa y pus. Tiene, eso sí, escenas bastante potentes y un sentido de la poesía cercano a la basura, pero aún así de gran poder evocador. En 'Léolo' se junta lo mejor y lo peor, lo más feo con lo luminoso, la exagerada naturalidad del cómic con el efectismo más burdo. Pero si el film sale victorioso, para bien o para mal, es porque provoca sensaciones, aunque una de ellas pueda ser el rechazo radical: 'Léolo' parece contada desde el odio, montada cual ajuste de cuentas y confeccionada a modo de esputo contra una estructura social y familiar asfixiante. Hay, en definitiva, cierta potencia y verdad entre tanto truco y chaladura; pequeñas referencias cinéfilas que van del neorrealismo italiano a los blockbusters yankis; y una conclusión tristísima cercana al determinismo darwiniano y a las narraciones de Charles Dickens: el medio es lo que verdaderamente corrompe al hombre, el loco nace pero sobre todo se hace, y refugiarse en dimensiones paralelas para esquivar la crudeza de ese entorno puede ser el primer paso hacia la locura absoluta.

@Xavicinoscar, Cinoscar & Rarities
http://cachecine.blogspot.com
Xavier Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow