Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de JRBoxó:
8
Comedia. Drama Verano de 1910. Varios turistas han desaparecido en las playas de Costa Canal, y los inspectores Machin y Malfoy descubren que el epicentro de estas misteriosas desapariciones es la Bahía Slack, lugar donde el río Slack y el mar se unen sólo durante la marea alta. Es en esa zona donde vive una pequeña comunidad de pescadores como la familia Bréfort, liderada por el padre al que apodan “El Eterno”, quién hace lo que puede con sus ... [+]
22 de abril de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta genial película de Bruno Dumont nos presenta una sátira despiadada de los grupos humanos que configuran una sociedad dividida en clases. Los recursos surrealistas que Dumont utiliza acentúan el fundamento demencial y absurdo de los valores que están detrás de la práctica social de la burguesía y de los trabajadores despreciados. Una alta burguesía decadente con las secuelas del tiempo de su humillación por la nobleza, delira con el privilegio transgeneracional que les llega a través de los apellidos. Suman para su configuración la irritante vaciedad de sus costumbres y la perversión de sus relaciones familiares. A ella se opone otro grupo humano: una clase trabajadora no proletaria con relaciones rudas, primarias hasta el extremo de la brutalidad. Los inspectores podrían encarnar una ridícula racionalidad al servicio final de las clases dominantes. Conciliar racionalidad con el absurdo nos lleva directamente a Max Weber. Para Weber la racionalidad de un proceder se encuentra en la coherencia interna de los medios para alcanzar fines concretos. Los fines tienen otra procedencia: intereses particulares, principios religiosos, tradiciones establecidas e incuestionadas, o la acumulación infinita de bienes. De ahí que la racionalidad puede estar secuestrada al servicio de los objetivos más deleznables como puede ser una ciencia al servicio de la destrucción o del enriquecimiento de unos pocos. Las hirientes escenificaciones de Dumont muestran lo bien que pueden estar organizadas las relaciones entre la opulencia y la miseria manteniendo distanciados a dos grupos humanos igual de miserables.
JRBoxó
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow