Haz click aquí para copiar la URL
Voto de wilder marx:
6
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Los X-Men luchan por la supervivencia de la especie en una guerra que se desarrolla en épocas diferentes. Los personajes de la trilogía cinematográfica original de “X-Men” unen sus fuerzas a las que ellos mismos poseían en el pasado, cuando eran más jóvenes (tal y como aparecen en “X-Men: Primera generación”), para cambiar un importante acontecimiento histórico y librar una épica batalla que podría salvar nuestro futuro. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo, Bryan Singer, director de las dos primeras entregas y de la más que destacable Sospechosos habituales vuelve a ponerse a los manos de la conocida saga mutante de Marvel. Lo hace firmando su mejor entrega que situamos también en el pódium de películas de Marvel, junto con Los vengadores y Capitán América: el soldado de invierno.

Aunque la película parece prometer la unión de las dos etapas de la saga la verdadera película se centra, por suerte, en el pasado. El film sale muy beneficiado al aprovecharse de la nueva generación de mutantes renovada por la anterior X-Men: La primera generación de Matthew Vaughn que cuenta con un reparto muy superior al de las primeras entregas.

En el futuro, los mutantes están casi extinguidos debido a la utilización de unos centinelas que, creados para destruir mutantes, están destruyendo a todo el mundo. La única solución es mandar a Lobezno al pasado para que impida el momento que propiciara la creación de esos centinelas, el primer asesinato de Mística. Una vez en el pasado la saga clásica solo volverá a aparecer en contadas ocasiones para, más bien estorbar el desarrollo de la acción del pasado.

Estamos ante un claro aumento de la calidad cinematográfica de estos blockbuster de superhéroes. Posiblemente, provocado por las entregas del Caballero oscuro de Christopher Nolan, los actores parecen tomarse más en serio a sus personajes, interpretes en plena forma les dan vida y matices que antes no tenían. De esta forma, el Profesor X de James McAvoy, el Magneto de Michael Fassbender y la Mística de Jennifer Lawrence dotan a esta nueva generación de una fuerza e interés que antaño se olvidaba dejando de ser simplemente monigotes con superpoderes entre fuego y explosiones.

La película, aprovechándose de estos actores comprometidos y con un guión con espacio para los problemas personales, que dota de interés a la trama, supera también a su anterior entrega, X-Men primera generación a la que sobrepasa en espectacularidad, interés y desarrollo. La presencia, de nuevo, del Lobezno de Jackman es también uno de los motivos.
En definitiva un blockbuster espectacular, intenso, bien dirigido, con buen guión, interpretaciones serias y un final que dará lugar a discusiones al salir de la sala. Atentos a la escena del híper veloz Evan Peters en la cocina del Pentágono, posiblemente la mejor escena de todo Marvel.

Sí, X-Men: Días del futuro pasado es simplemente un blockbuster de entretenimiento con sus conocidas irregularidades, fallos y que será fuente de críticas para los incrédulos o amantes de la lógica y la crítica social realista.

Pero, no nos olvidemos, viendo X-Men: Días del futuro pasado nos damos cuenta de que nada de eso importa. Estamos ante el taquillazo del verano, con derecho propio.

Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
wilder marx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow