Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Paleocinéfago:
7
Terror. Thriller Secuela del film de culto "El resplandor" (1980) dirigido por Stanley Kubrick y también basado en una famosa novela de Stephen King. La historia transcurre algunos años después de los acontecimientos de "The Shining", y sigue a Danny Torrance (Ewan McGregor), traumatizado y con problemas de ira y alcoholismo que hacen eco de los problemas de su padre Jack, que cuando sus habilidades psíquicas resurgen, se contacta con una niña de nombre ... [+]
30 de agosto de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doctor sueño (Mike Flanagan, 2019)
En 1980, Stanley Kubrick estreno el resplandor, una de las obras culmen del terror. Su forma introspectiva de tratar un terror psicológico y atmosférico marcó a las generaciones venideras. A su vez, Kubrick adaptó libremente la obra de Stephen King, al cuál como es enteramente conocido, no le gustó. No digo esto con conocimiento de causa, porque no me he leído ambas obras pero es importante saber del contexto de la creación de la original para hablar de la secuela.

Mike Flanagan es un director reconocido en el género del terror: La maldición ee Hill House (2018) o el juego de Gerald (2017) del propio King, son grandes ejemplos de su habilidad.
Entender que doctor sueño funciona a la par como secuela y como película independiente es lo más interesante de la obra. La película tiene un primer acto de unos 53 min hasta el detonante de la misma, donde presenta y muestra a los protagonistas de una historia que se desarrolla en un sentido muy distinto al del resplandor.

Estéticamente tiene carácter propio, sobretodo a la hora de plasmar la mente de sus protagonistas con mucha imaginación. La composición de los planos sin llegar al nivel de Kubrick, está muy cuidada.
Argumentalmente es donde tenía miedo por si la obra se convertía en un pastiche de referencias a la original. Y en la mayor parte de la obra las referencias son más que sutiles con dobles lectoras en el guión y en la buena interpretación de Ewan McGregor. En su tercer acto esto se pierde y se decide sumergir en la original perdiendo identidad. Por un lado, es lógico tratándose de una secuela directa pero creo que se llega al exceso.

La historia es lo suficientemente sólida como para cerrar todo lo que presenta en esta película y la original de forma certera. Y todo esto sin perder la atmósfera construida, me parece un gran puntazo. Doctor sueño me reafirma en que la idea del prejuicio es siempre peligrosa.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow