Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lafuente Estefanía:
7
Drama En 1865, mientras la Guerra Civil Americana se acerca a su fin, el presidente Abraham Lincoln propone una enmienda que prohíba la esclavitud en los Estados Unidos. Sin embargo esto plantea un gran dilema: si la paz llega antes de que se apruebe la enmienda, el Sur tendrá poder para rechazarla y mantener la esclavitud; si la paz llega después, decenas de miles de personas seguirán muriendo en el frente. En una carrera contrarreloj para ... [+]
3 de noviembre de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dos centenares y medio de reseñas no podemos aspirar con la nuestra a decir nada nuevo. Buena película cuidadosísima con los detalles, de magnífica interpretación y caracterización tanto de Abraham Lincoln (Day-Lewis) como del resto de protagonistas, ambientación impecable, paisajes, fotografía, música ... y todo lo que hace agradable la contemplación de una cinta. Súmese a ello el buen gusto de los americanos y su interés en divulgar y dar a conocer su propia historia, con honestidad, por encima de ideologías.
En lo negativo el exceso de diálogos, la lentitud de las exposiciones, la densidad de sus contenidos, todo lo cual lastra y resta agilidad a la obra. El propio Lincoln da la impresión que padece el mismo defecto: "Podría redactar sermones mucho más cortos, pero la pereza me impide parar de escribirlos".
Nos gusta igualmente el tono apagado de los colores, los juegos de luces y sombras, claroscuros y contraluces. Por momentos parece tratarse de una película en blanco y negro, sobre todo en muchos primeros planos del anguloso rostro del Presidente.
El argumento trata de las dificultades que debió vencer Lincoln, antes de comenzar su segundo mandato presidencial, para aprobar la enmienda que suponía la abolición de la esclavitud en todo el territorio de los EEUU mientras la guerra civil se halla en su fase terminal. Gestiones que, a menudo, traspasarán la legalidad como reconocerá uno de sus seguidores: "Es el documento más importante del siglo XIX urdido por la corrupción del hombre más íntegro del mundo".
Interesante igualmente es la faceta sanitaria de la obra. Primero por las frecuentes jaquecas de la primera dama, Molly Lincoln, secuela de una clara crisis depresiva que siguió a la muerte de uno de sus hijos. Crisis que estuvo a punto de llevarla al manicomio a instancias de su propio marido. Impresionante asimismo es la escena de la visita de Lincoln a un hospital militar, donde se interesará por la comida de los pacientes, la cantidad de enfermos de malaria o de tifus y los heridos de guerra. Dejaban estos auténticos regueros de sangre al paso de las camillas, así como una impresionante fosa con los miembros amputados en el quirófamo.
Buena película, hecha con el cuidado y el detalle que caracteriza a su director y que muestra con honestidad la colosal dimensión política de Abraham Lincoln.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow