Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Espartaco_60:
8
Terror. Acción. Fantástico El guardián del culto de Los siete vampiros de oro viaja desde China hasta Transilvania para pedir ayuda al Conde Drácula, que adopta la apariencia de un oriental y se traslada a China. Algunos años después, en una universidad china, el profesor Van Helsing pronuncia una conferencia en la que defiende la existencia de los vampiros ante las bromas inmisericordes de los alumnos. Pero no de todos. En el auditorio hay un joven, Hsi Ching, ... [+]
16 de diciembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista, puede parecer que nos encontramos ante un producto descabellado de serie B que ha envejecido terríblemente mal; sin embargo, yo pienso que no es así, que alguien deberia analizar su valor como obra cinematográfica. Por lo tanto, intentaré hacerlo yo.

El guión.
Sin duda, se trata de un argumento sin demasiadas pretensiones, cuyo único objetivo es el de entretener a un público ávido de nuevas experiencias (sangre, sexo y violencia). El hecho de mezclar el terror y las artes marciales, no hace mas que confirmar el caracter comercial de la cinta, pues en los años setenta, estaban muy en boga las películas de Bruce Lee.
Aún así, el caracter aventurero de la historia no deja de tener cierto encanto, pués la mezcolanza de géneros, permite desplegar todo un repertorio de estetica "Kistch", que camufla eficazmente algunos fallos del guión.

Los efectos especiales.
Ciertamente, hoy en día los efectos especiales de la cinta, han envejecido bastante mal, pero hay que tener en cuenta que esta, fué rodada en el año 1974 y además era una producción de serie B: considerando estos aspectos, podríamos decir que poseen una calidad más que aceptable.
Las imágenes de los vampiros convirtíendose literalmente en polvo ante las cámaras, son una buena muestra de lo que digo; la técnica utilizada en estas escenas es la misma que se usó años atrás para la famosa y terrorífica secuencia de la muerte de Drácula en "Horror of Drácula" (1958), protagonizada por Cristopher Lee y el propio Peter Cushing. Tales imágenes, quedan en el recuerdo como una experiencia realmente impactante, aunque al verlas ahora, pierdan un poco de espectacularidad, por lo artesanal y rudimentario de su realización.

Peter Cushing.
Vale la pena hacer mención de este magnífico actor, que en la película da vida una vez más, al doctor Van Helsing y que como siempre realiza un excelente trabajo; de hecho, gran parte del valor de esta obra, se debe a su participación en ella.
Seria imposible imaginarse la historia del cine de terror sin Peter Cushing, que al igual que su compañero, Cristopher Lee, participó en innumerables producciones de este género, dejando para el recuerdo unas interpretaciones extraordinarias.

La banda sonora.
Otro punto a destacar, es sin lugar a dudas, la música compuesta por James Bernard: caracterizada por un ritmo frenético y con matices siniestros, que dotan a la película de una atmosfera realmente inquietante.
Quizás, el único fallo que podriamos mencionar de esta composición, seria el hecho de que resulta demasiado parecida a todas la que Bernard, realizó para la Hammer, pero aún así, continua siendo excelente y muy apropiada para este tipo de cine.
La música de James Bernard, se convirtió en un sello de identidad de las películas de terror de la célebre productora inglesa, siendo su mejor trabajo, la partitura compuesta para la ya mencionada "Horror of Drácula" (1958).

En resumen.
Kung-fu contra los siete vampiros de oro, fué un intento de renovar la ya muy trillada temática del vampirismo, de una manera un tanto descabellada, pero más eficaz de lo que pueda parecer en un principio. En mi opinió, fué un acierto contar en el reparto con el gran Peter Cushing, y además, con el aliciente añadido de disfrutar de la música y la estetica típicas de la Hammer.
Hoy en día, sería imposible imaginar el estreno en cines de una película semejante. La mayoría de los espectadores, la calificarian de ridícula y cutre; sin embargo,hay que tener en cuenta, que el cine de terror actual, cuenta con cintas mucho peores que esta, lo que pasa es que a nivel técnico, los efectos especiales suelen ser superiores, y en cuanto a la ambientación y la estetica ¡pués son las que gustan hoy en día! Que eso no quiere decir necesariamente que sean brillantes. El tiempo hará de juez en este aspecto.
Espartaco_60
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow