Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ford Farleine:
8
Drama. Romance Verano de 1947. Stingo, un joven aspirante a escritor, se instala en una pensión familiar de Brooklyn. Su tranquilidad se verá pronto turbada por la terrible discusión de una pareja que vive en el piso de arriba. Cuando conoce a los amantes queda cautivado por su encanto y simpatía. Ella, Sophie Zawistowska, es una hermosa emigrante polaca y católica. Él, Nathan Landau, un encantador y desequilibrado científico judío. Poco a poco, ... [+]
29 de noviembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la época en la que se estrenó este film, no me llamó la atención en absoluto. Era joven y sólo me interesaba en cine de acción tipo “La jungla” o “Depredador”. Así que fue pasando la vida y me olvidé por completo de esta película. No me llamaba la atención. Así fueron pasando los años y una noche cayó en mis manos la posibilidad de verla, sabía que estuvo nominada a muchos premios, que Meryl Streep había ganado un Óscar y que estaba basada en una novela que tuvo mucho éxito. Me decidí a verla y me llevé una grata sorpresa.
No era la historia que yo pensaba, me había hecho una serie de prejuicios que se vieron claramente superados. Me encontré con una película que es un dramón, sin duda, pero no es en ningún momento la historia de amor edulcorada y lacrimógena que me esperaba. Es una historia desgarradora, una disección de la triste historia europea de mediados de siglo revivida en el nuevo mundo ante los ojos fascinados de un ingenuo escritor, es la negativa a una vida en la que es posible la felicidad por parte de una persona que no se cree merecedora de ella porque ha perdido todo lo que hacía que su vida tuviera sentido y que se ha visto obligada a unas decisiones trágicas a las que ningún ser humano se debería nunca enfrentar. Refleja el drama de la II Guerra Mundial, el holocausto, el dolor, el sufrimiento inimaginable, el atisbo de una esperanza, el inmenso dolor por ver decepcionadas esas expectativas, el remordimiento, el intento de redención... todo ello retratado magníficamente por el trabajo portentoso de Meryl Streep que se come la pantalla y que rara vez ha estado más guapa.
En la trama americana, por decirlo así, destaca Kevin Kline también increíble interpretando el papel de un bipolar esquizofrénico que lo mismo está pletórico que irradia peligro por todos sus poros. Peter McNicol aguanta el tirón que no es poco. En definitiva, una gran película de Alan J. Pakula y no cometáis el mismo error que cometí yo y, si no la habéis visto, ya estáis tardando.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow