Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Koonery:
5
Drama Francia, siglo XVIII. El compromiso matrimonial entre el futuro Luis XVI (Schwartzman) y María Antonieta (Dunst) sirve para sellar una alianza entre Francia y Austria. Con sólo catorce años, la ingenua princesa austríaca se ve obligada a abandonar Viena, su familia y sus amigos para instalarse en la opulenta, sofisticada y libertina corte francesa, donde reinan las intrigas y los escándalos. La joven se rebela contra el aislamiento que ... [+]
1 de noviembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo un título que parece una llamada a la revolución, Sofía Coppola se queda a las puertas de tal intento. Al contrario de lo que sería más previsible, la historia se centra en el rechazo que la monarca recibe de su marido, sin apenas entrar en el desarrollo de la Revolución Francesa.

El punto de distinción de "María Antonieta" es su anacronismo. Por este motivo ha sido injustamente comparada con "Moulin Rouge!" (Baz Luhrmann, 2001). Injustamente, porque en este caso la música seleccionada no se adapta al relato, desvinculándose por completo del mismo. Dicho anacronismo no se limita a su banda sonora, sino que también invade todo lo demás. Así es posible contemplar cómo las reuniones femeninas son más propias de "Sexo en Nueva York" (Darren Star, 1998-2004) que de la corte de una reina.

Esta película supone un retorno a la primera obra de la directora: "Las vírgenes suicidas" (1999). En ambas se cuestiona el papel que la mujer debe desempeñar socialmente. Frente al encierro que se produce en la primera, y sus posteriores consecuencias, aquí se critica que la única labor que tuviesen en la realeza fuera la de dar a luz al sucesor de la corona. De "Lost in translation" (2003) solamente ha podido mantener el erotismo creado por su protagonista en ropa interior, incluso mejorando la imborrable imagen de Scarlett Johansson por la de una excelente Kirsten Dunst (Mary Jane en Spiderman).

El ritmo seguido pasa de un inicio muy lento a un desarrollo aceptable, para después desembocar en un final poco resuelto. Hay que destacar el momento en el que ella consigue su objetivo, resolviendo un largo periodo de tiempo en unos pocos segundos. La sonrisa de ella en la hierba da paso a una elipsis temporal de manera brillante.

Sofía Coppola da un paso atrás en esta obra. No se sabe todavía si es para tomar impulso, o si terminará tirando la toalla. Lo que sí parece es que, con el talento que ya ha demostrado tener, aquí está empeñada en ofrecer solamente sus migajas a los espectadores. A falta de pan, que coman pasteles.
Koonery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow