Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Francisco Javier Millan:
7
Ciencia ficción. Acción Año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy, un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también ... [+]
18 de febrero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado verano tuve la ocasión de volver a reencontrarme con la película original en pantalla grande y comprobé que sigue funcionando con una fuerza inusitada, gracias a su novedoso planteamiento y a las toneladas de acción macarra y de mala leche.
En su momento sorprendió entre los adolescentes y la chavalería, terminamos adorando al personaje y devorábamos sus secuelas una y otra vez (la segunda y la tercera fueron carne de la edad dorada de los videoclubs).
Ahora nos llega con bastante recelo el remake, mucho más tecnificado, con efectos especiales punteros, y lo más sorprendente, con un guión sólido y en ocasiones alejado de la cinta de Verhoeven.
Siempre las comparaciones son odiosas, y atentar contra los mitos de juventud resulta muy duro, y es comprensible que las críticas negativas comenzarán incluso antes de arrancar el rodaje.
Pero contra todo pronóstico, la nueva película funciona, y aunque sea incapaz de levantar una nueva generación de fans, sí que cumple con creces convirtiéndose en una propuesta por encima de la media en lo que a remakes se refiere.
No encontraréis sangre, gore, y violencia extrema, todo es mucho más aséptico, son otros tiempos que se alejan irremediablemente de aquellos gloriosos años 80, donde muchos directores cruzaban la raya una y otra vez, y no pasaba absolutamente nada.
En un siglo donde los niños están sobreprotegidos ante cualquier atisbo de violencia en cine o en televisión, es incomprensible un acercamiento como el que hizo el holandés Paul Verhoeven.
El director José Padilha tenía ante sí un reto complicado, superar el original, y aunque desde luego no lo hace, si que se le acerca e incluso en ocasiones se coloca en paralelo. El acierto fundamental estriba en las nuevas aportaciones, que las hay y son muy acertadas, al igual que su reparto encabezado por el protagonista masculino de la serie “The killing”, Joel Kinnaman y los siempre efectivos Gary Oldman y Michael Keaton, siendo este último el que más sorprende cuando adopta el “modo villano” de la historia.
Y un guiño musical importante para los fans, en las dos (escasas) ocasiones que suena el poderoso tema de Basil Poledouris, a más de uno le entrarán ganas de patrullar por las violentas calles de Detroit.
Es una lástima que sus modestos resultados en taquilla no relancen la franquicia, ya que en esta película no solamente hay buen cine de entretenimiento, sino también buen cine.
Francisco Javier Millan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow