Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
Voto de Raiden1987:
6
Thriller. Acción. Ciencia ficción Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal. (FILMAFFINITY)
1 de marzo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que levante la mano quien haya entendido y por tanto disfrutado Tenet en su primer visionado. Seguramente casi nadie y no les culpo, pues no es una peli fácil de tragar. Hasta ahora Memento era lo más enrevesado que Nolan había llevado a la pantalla, y podía generar cierto dolor de cabeza la primera vez que se veía, pero a pesar del desorden, todo acababa cuadrando y entendiéndose. Sin embargo, con Tenet se ha superado claramente. Por poner un símil, es como contar Regreso al Futuro pero desde la perspectiva de Biff Tannen o de George McFly. Obviamente explicar todo lo que hace Marty sería complicado ya que no le seguiríamos la pista salvo desde los ojos de Biff o de George. Pues algo parecido ocurre aquí.

Hay 2 reglas a seguir para captar bien esta película, y son las siguientes:

1ª Prestar atención al 100% de los diálogos. Todos y cada uno de ellos son importantes y detallan algo que en algún momento servirá para explicar un hecho. Desconectar aunque solo sean 30 segundos conlleva sin duda perderse algo importante que nos llevará a no entender cosas, y que al mismo tiempo no nos dejará comprender las siguientes. Si estamos en el cine, los inevitables ruidos del público comiendo o susurrando, nuestros propios ruidos y una acústica en ocasiones mala, hará que nos perdamos en el más absoluto caos. Y digo lo de la acústica porque en mi caso pude comprobar cómo la diferencia de volumen entre las escenas de acción, la música y los diálogos era tremenda. Los diálogos se oían más bien bajos mientras que el resto de sonidos te reventaban el tímpano. Así que, concentración al máximo, y no es tarea fácil, pues son 2 horas y media. Ánimo.

2ª Visualizar la película 3 VECES. La primera vez, la que veamos en el cine o ya en casa, donde lo recomendable es verla del tirón, sin pararla y con altas posibilidades de no entender casi nada. Veremos escenas de acción, buenos efectos, pero no acabaremos de intuir lo que ha ocurrido y nos quedaremos con la sensación de que nos estamos volviendo tontos y la película nos supera. Es más, puede ocurrir que al no entender muchas cosas, desconectemos y sigamos viendo la peli en piloto automático. De ser así, es probable que no volvamos a verla, pero hay que intentar aguantar.
Hecho esto y pasado un tiempo, conviene verla por segunda vez, pero ahora de otra manera. Con el mando en la mano y la concentración afinada (mejor sin cerveza y bien despiertos) proceded a verla poco a poco, parando cada vez que no se haya entendido algo, retrocediendo y reflexionando. ¿Qué acabo de ver? ¿Por qué dice eso? ¿Dónde he visto ese objeto antes? En este visionado, hay que tener en cuenta tanto lo que dicen como lo que muestran, mochilas incluidas. Fijaos en los detalles y si es posible, retened los nombres de los personajes (el del prota no hace falta). Esto lleva a que la peli dure fácilmente 4 horas, convirtiéndose en una especie de "despiece del argumento" o como digo yo, "por mis cojones que voy a entender de qué va esto". De vez en cuando tendremos que parar y acabaremos exhaustos, la labor requiere dejárselo todo, pero claro, cuando acabemos de marear con el mando adelante y atrás y finalicemos la peli, habremos entendido por fin todo, como quien desentraña las leyes de la relatividad de Einstein. Y es ahora cuando admiraremos más la peli y la cogeremos algo más de respeto.
Por fin, con todo aclarado, dejamos pasar un tiempo y la vemos por tercera vez, y ahora sí que sí, la vamos a disfrutar.

Lo malo de esta peli es que exige mucha concentración, perseverancia y verla varias veces, y la pregunta es: ¿Cuánta gente de su público objetivo cumplirá esos requisitos? Una peli de acción suele servir para desconectar, relajarse, no pensar, y mucha gente solo quiere verla una vez, máximo dos, y a otra cosa. Claro, siendo así, no se va a entender y al no hacerlo, provoca rechazo o incluso odio. De ahí mi nota, puede que la peli se merezca un 7 o más, pero exige demasiado al espectador, cuando Origen facilitaba una experiencia similar pero al alcance de todos.

Nota: cuando comprendáis bien el argumento, examinad la propia palabra "Tenet" y el conocido como "cuadrado sator" (wikipedia).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Raiden1987
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow