Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
5
Acción. Bélico Los soldados chinos ganaron la batalla en el lago Changjin, también conocida como la batalla del embalse de Chosin, en condiciones climatológicas extremas. La lucha entre Estados Unidos y China, que tuvo lugar desde el 27 de noviembre al 24 de diciembre de 1950, es considerada como una de las batallas más violentas de la Guerra de Corea.
9 de julio de 2022
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Corea 1950

Al acabar la Segunda Guerra Mundial, la Península de Corea, antiguo reino independiente convertida en protectorado japonés, fue dividida en dos. La zona norte quedó bajo la influencia soviética y de la China de Mao. La zona sur quedó bajo la influencia de los EEUU y sus aliados. Al poco las tensiones entre ambas zonas estallaron y la península volvió a verse sumida en la guerra. Los EEUU lideraron una coalición de países de las Naciones Unidas para ayudar a Corea del Sur, que tras la ofensiva del Norte, casi había desaparecido del mapa. Se encargó de liderar las fuerzas de la ONU el veterano general Douglas McArthur (interpretado en la cinta por James Firbid).

El exitoso desembarco inicial en Inchon llevó a las fuerzas de EEUU y sus aliados a las puertas de la República Popular China. Esta, viéndose amenazada, lanzó una ofensiva de millón y medio de hombres, frente a los apenas, 600000 de las Naciones Unidas. Y sin contar en ambos casos las fuerzas coreanas en cada bando.

*Contraofensiva de la República Popular China

Se libró, pues, una guerra encarnizada que llevó a una situación de estancamiento y en 1953 finalmente se llegó a un armisticio que permanece hasta día de hoy, fijando como frontera el paralelo 38 y manteniendo el status quo previo a la ruptura de hostilidades.

La película concretamente se refiere al terrible invierno de 1950 donde se enfrentaron las fuerzas de la ONU contra las fuerzas chinas. Narrando los enfrentamientos del Lago Chanjing que en la historiografía occidental se conoce la batalla como la batalla del embalse de Chosin. Las condiciones de frío extremo causaron casi más bajas que las muertes en combate. Se calcula que las fuerzas de la ONU, especialmente los marines estadounidenses, sufrieron unas 10000 bajas frente a las casi, 50000 bajas chinas.

Esta guerra se la suele considerar la hermana pequeña de la II Guerra Mundial y cómo el primer gran conflicto librado en la Guerra Fría (sin contar la Guerra Civil China). Y, por lo tanto, tiene menos apariciones en el cine. Buscando en bases de datos de películas, apenas he podido encontrar una decena de cintas que cuenten este conflicto desde la óptica de Corea del Norte y China, mientras que sí hay cerca de un centenar desde la óptica, principalmente de EEUU y Corea del Sur y de otros miembros de las Naciones Unidas. Como curiosidad y para nuestros lectores, Colombia envió a 5100 soldados como parte del contingente de la ONU.

*7º arte y propaganda

La batalla del lago Changjin, al igual que la mayoría de los productos de Hollywood, es pura propaganda. Con cierto aire equidistante, trata con respeto a los combatientes de ambos bandos. Pero sin duda se centra en los soldados chinos y en el esfuerzo bélico que realizaron.

El modo de tratar el protagonismo, se hace desde la perspectiva del héroe colectivo. Es decir, no hay un protagonista claro, sino el grupo de soldados chinos que se lanzan a la guerra contra los estadounidenses llenos de arrojo y valor.

Cuando los EEUU hace una película que a nuestros ojos resulta inverosímil, suele ser víctima de comentarios jocosos. Y más si películas de este estilo glorifican las Fuerzas Armadas. Pero es que este tipo de tropos al que nos tiene acostumbrados Hollywood son lugares muy comunes en esta clase de cine.

La batalla del lago Changjin cae en absolutamente todos los tropos que se pueden esperar de una película bélica. Y además con situaciones en las escenas de acción más propias de cintas como John Wick o Rambo que de una película bélica.

*Conclusiones

Al final encontramos una película que su principal interés es ver la óptica China de la Guerra de Corea. Algo que personalmente yo nunca lo había visto antes en el cine. Es curioso como en la filmación de La batalla del lago Changjin, tratan de convertir las cargas masivas del Ejército Popular Chino, en gestas de heroísmo individual en medio de la colectividad.

Pero el resultado acaba siendo una serie de escenas pobres, que si bien resultan entretenidas, no llegan a convencer ni a impresionar. A todo esto se le suma un militarismo impostado, que al estar dirigida de forma bastante pobretona, se convierte más en un demérito que en algo reseñable.

Quizás lo más ridículo de La batalla del lago Changjin sea contar un empate como si fuera una victoria. Imagino que están en su derecho, ya que los Estadounidenses, mediante Chuck Norris y Silvester Stallone, han convertido la derrota de Vietnam en una victoria.

Escrito por Juan Carandell Rojo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow