Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2020). 6 episodios. Alain Delambre es un hombre humillado tras seis años de desempleo. Así que cuando una prestigiosa compañía lo selecciona como candidato, está dispuesto a traicionar a su mujer, robar a sus propias hijas o pegar a su yerno, sabiendo que, si finalmente es el elegido, todo será perdonado. Pero nada resulta ser como parecía. (FILMAFFINITY)
17 de mayo de 2020
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El director Ziad Doueiri, biógrafo de la polarización social

No hay que obviar que el cineasta se formó en la industria cinematográfica a través de sus estudios en San Diego y que trabajó como ayudante de cámara en varias películas de Quentin Tarantino como Reservoir Dogs, Jackie Brown o Pulp Fiction. Con su excelente película El insulto (2017), nominada al Oscar como mejor film de habla no inglesa, mostraba como un anécdota estúpida podía iniciar una discusión entre dos hombres (en ese caso, un cristiano libanés y un refugiado palestino) para acabar incendiando las calles en un conflicto social ligado a la memoria histórica. La proyección de la película en Seminci 2017 curiosamente coincidió con la declaración unilateral de independencia en Catalunya, una situación con la que es fácil crear paralelismos.

*Una estructura similar a la película ‘El insulto’

En Recursos inhumanos (Dérapages), Ziad Doueiri plantea un conflicto dramático que estructuralmente tiene muchas similitudes con su película El insulto. Desde una anécdota cotidiana y reconocible, su personaje principal se irá metiendo en una espiral obsesiva que acabará salpicando a toda la gente de su alrededor. Del conflicto personal al conflicto social, en un juicio mediático que trascenderá por encima de los hechos juzgados.

En esta ocasión, se aleja de los nacionalismos religiosos para adentrarse en el neoliberalismo económico como máquina trituradora de la clase obrera. Pero como siempre, el discurso del director libanés es complejo y cínico, alejándose de los maniqueísmos propios en que a veces cae el cine social. Por eso, el héroe de la función es un ser manipulador e imprevisible que, bajo la excusa de estar oprimido por el sistema, antepone su propio beneficio personal al de todos los que le rodean. Y, sin embargo, aunque sus acciones a menudo resultan despreciables, el espectador se identificará fácilmente con él.

*Un despiadado juego de rol inspirado en hechos reales

El guion de Recursos inhumanos (Dérapages) se inspira en la novela Cadres noires escrita en 2010 por Pierre Lemaitre, novelista experto en el género policíaco. Esa es otra de las explicaciones de porqué este drama social tiene tanto ritmo y suspense interno. El origen de la novela, a su vez, tomó prestado un hecho real para conformar su trama. En 2005, el director de France Télévisions Publicité, Philippe Santini, organizó un juego de rol que consistía en una toma de rehenes ficticia de altos ejecutivos de su empresa, para comprobar así la resistencia de esos trabajadores ante situaciones de estrés.

La serie cambia el punto de vista y convierte al empresario en un personaje secundario, dándole el verdadero protagonismo a un parado que aceptará ser parte del macabro juego. Un hombre desesperado por su situación financiera en plena crisis económica, con el objetivo de conseguir un trabajo, dilapidará sus propios principios éticos. Si en la vida real, el empresario fue llevado a los tribunales por el maltrato psicológico causado a sus empleados, en esta ficción será el empleado quien será juzgado cuando la situación se le vaya de las manos.

*Eric Cantona, del césped a la pantalla

Recursos inhumanos (Dérapages) en una serie brillante que, además de plantear con inteligencia todos los conflictos sociales derivados de un mundo capitalista, lo hace con suficiente sentido del entretenimiento y del espectáculo. Los seis capítulos de que se compone la serie, se ven de forma adictiva y nunca sabes hacia donde te van a llevar.

Los personajes están bien construidos y hay que señalar que es todo un acierto contar con la participación de Eric Cantona en el papel protagonista. El ex futbolista aporta carisma y cercanía a su personaje, siendo imposible no comparar el carácter irascible de ese parado al borde de un ataque de nervios con el que mostraba el delantero en el césped, donde incluso en mitad de un partido llegó a lanzar una patada voladora a un espectador que le insultó desde la grada.

Está rodeado de un reparto bien seleccionado en el que destacan las actrices Suzanne Clément y Alice de Lencquesaing, como su sufrida esposa y su hija abogada, respectivamente. Así como actores secundarios de carácter como Adama Niane o Yann Collette, que ofrecen el contrapunto de la trama criminal.

*Conclusión

Recursos inhumanos (Dérapages) es una miniserie francesa dirigida por Ziad Doueiri, con guion de Perrine Margaine, que adapta la novela Cadres noires (2010) de Pierre Lemaitre, inspirada en hechos reales. Combina el drama social con la intriga criminal, aportando un perfecto equilibrio interno entre la reflexión y el entretenimiento.

La serie aprovecha el trasfondo de la crisis económica para plantear la despiadada crueldad de la competitividad existente en nuestro sistema laboral. Nos habla de una sociedad enferma donde todo gira en torno al dinero. El ideal del Estado del bienestar se desmonta cuando nos convertimos en piezas prescindibles y somos expulsados del engranaje socioeconómico sobre el que se construye. En un entorno donde la dignidad se mide por el volumen de tu cuenta bancaria, es cuando aparece el aspecto más primitivo y salvaje del ser humano.

Pero la serie no es adoctrinante ni se conforma con el discurso puramente empático. Borra los límites de la ética, para colocarnos al lado de un personaje egoísta y manipulador. Es el reverso pobre de una misma moneda, cuyas convicciones personales se desdibujan entre sus ansías de venganza y la mera supervivencia en ese feroz mundo capitalista. No es una víctima del sistema, forma parte de él. Recursos inhumanos (Dérapages) tiene un excelente reparto encabezado por un carismático Eric Cantona y ofrece un entretenimiento adulto en una de las series sorpresa de esta temporada.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow