Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
15 de marzo de 2021
36 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Hallelujah

Estamos ante uno de los acontecimientos históricos del cine. Pero ¿Cómo empezó todo?. Para empezar esta película tuvo varios cambios de guion durante su producción y por si fuera poco la hija del director se suicidó en 2017 cosa que provocó la salida de la producción del director y la substitución por parte del estudio, que puso al cargo a Josh Whedon. El producto que salió, la Liga de la Justicia estrenada en cines fue un desastre absoluto tanto en la critica profesional como en la del público y el estudio consideró que este fracaso significaba un cambio de rumbo para el DCEU (Detective Comics Extended Universe). Ahí es cuando Warner Brothers empezó a dar tumbos sin sentido y sin un plan que han derivado en películas como Wonder Woman 1984, The Batman o Joker.

Pero fue después del estreno cuando Zack Snyder se puso a provocar y internet empezó una revolución, conocida como #releasethesnydercut, para presionar al estudio para poder ver el corte que Zack Snyder afirmaba tener de la película. Este corte, según el director era su idea original, sin modificaciones por parte del estudio. Un blockbuster de superhéroes 100% de autor.

Los fans se fueron organizando y se juntaron con la Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio (AFSP) para pagar vallas publicitarias junto a algunos miembros del equipo y de la producción hasta que finalmente, después de varios posts en redes sociales de Zack Snyder insinuando que su corte existía, Warnermedia decidió anunciar que el corte de Snyder saldría a la luz y que le darían 70 millones de dólares más para terminar la película. Meses y meses más tarde de publicaciones en redes, clickbait, imágenes y spoilers por parte del creador; por fin sale su versión de cuatro horas de la película que siempre ha dicho que quería hacer.

*Zack Snyder ¿Vendehumos o genio?

Si algo se puede decir del Zack Snyder de estos últimos años es que no se calla nada. Hasta en cierto momento llegó a decir que su Liga de la Justicia era la película de superhéroes para adultos definitiva. También había dicho que cuando se retiró del proyecto él ya lo había rodado casi todo y que solo faltaban cuatro escenas y el CGI. Pero recientemente también dijo que volvería a rodar y hasta ha enseñado más de la cuenta.

Lo cierto es que una vez vista la película lo entiendes todo. Es muy cierto que la película que vimos en cines es una versión cortada y editada de ésta. Es más, yo diría que la versión de Whedon es una versión de dos horas de esta película con mucho peor CGI, sin cámaras lentas, un par de tramas secundarias menos y sin algún que otro chiste.

Pero en definitiva, o dicho al revés, la Liga de la Justicia de Zack Snyder se podría decir que es la versión extendida y con cámaras lentas (que la hacen mas larga) de la de cines. Es exactamente la misma película. Ocurre exactamente lo mismo. Lo que pasa es que aquí está mejor contado. Y mucho más bonito, donde vas a parar. No tienen punto de comparación si llegas a olvidarte por un momento de que el muy caradura la ha sacado en formato 4:3. Supongo que será para que parezca más de autor y para ahorrarte en CGI. Y muy importante, esta versión no tiene familia rusa random que hay que salvar.

*La mejor versión de La Liga de la Justicia

Si queréis saber con cuál de las dos versiones me quedaría tengo que admitir que, pese a que debería sentirme estafado, me quedo con la de Snyder. Principalmente porque se nota que no es un popurrí de escenas mal editadas y encajadas unas con otras a la fuerza. Se nota que el director ha conseguido plasmar el guion punto por punto en la pantalla. Y como quiere que sea un regalo para los fans ni tan solo se ha dignado en darle ritmo, sino que prefiere que la presentación de personajes dura una hora y media, pero que la gente pueda verlo todo. El problema es que creo que si cogemos las cuatro horas de película de la Liga de la Justicia de Zack Snyder y le quitamos las cámaras lentas nos quedan dos horas y media tranquilamente. Y sobre todo sobran cámaras lentas en la primera hora y media.

Pero hablemos de los personajes. Evidentemente Superman está retratado como el director quería. El mesías salvador, pero con el traje negro y poco control de la ira. Bruce Wayne/Batman queda bastante desdibujado pero por el tipo de guion ya sabemos que esta no puede ser una gran historia de Batman. De hecho hasta está demasiado gracioso y esperanzado para ser Batman. Aquaman está bien, un poco menos gracioso pero lo sacrifica todo por el “molar muy fuerte”. Wonder Woman vuelve a ser una amazona guerrera potente y peligrosa. “Cyborg” es un poco más molón pero creo que Ray Fisher se ha gustado un poco demasiado y que no es para tanto. Y finalmente tenemos al Flash de Ezra Miller, del que creo que solo hay que destacar su presentación que me parece uno de esos grandes momentos visuales que tiene Snyder que te vuelan la cabeza, para mi de lo mejor de la película.

*El caradurismo extremo

Después de ver una versión de 3 horas y media de la misma historia pero mejor contada que ya vi en 2017 sin giros de guion y con el mismo final, incluso con los mismos chistes no me paraba de preguntar ¿Y todo ese material nuevo rodado con Jared Leto y compañía?

Pues resulta que hay un capitulo extra en la Liga de la Justicia de Zack Snyder. El Epílogo es básicamente un tráiler de los planes que tenía el director para sus futuros proyectos. Es básicamente el enlace con lo que intuíamos ver en Batman v Superman. Así que está claro que sus intenciones vuelven a ser las mismas, intentar convencer a internet para que le pidan de su parte a Warnermedia una secuela (o incluso un propio Snyderverso) donde jugar a recrear los comics de “Injustice”, algo que se intuía en Batman v Superman pero que aquí queda clarinete. Sinceramente, me parece que eso es jugar a tener mucha cara, pero como yo no se lo voy a pagar, la verdad es que quiero verlo.

..........
.........

Escrito por Daniel Burón
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow