Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
10
Romance. Drama Nora y Hae Sung, dos amigos de la infancia con una fuerte conexión, se separaron cuando la familia de Nora, que entonces tenía solo 10 años, emigró desde Corea del Sur a Canadá. Muchos años después, cuando Nora trabaja como escritora de teatro en Nueva York, ambos se reencuentran, y pasarán juntos unos días que les enfrentará al amor, al destino y a las elecciones que componen una vida.
29 de octubre de 2023
53 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Una historia de personajes

Hacía tiempo que no terminaba una película con una sensación tan agradable y con un disfrute como el que he tenido viendo Vidas pasadas. La película, a priori sencilla, encapsula a la perfección las incertidumbres de la vida, las decisiones que tomamos y como estas definen nuestro futuro. Celine Song ha escrito un guion que se basa, principalmente, en las emociones de los tres protagonistas. Es una película de personajes, donde su entorno y todo lo que les rodea queda en segundo plano, adentrándonos así en la intimidad de cada personaje.

La vida de Nora está fuertemente influenciada por la de la directora, cuando sus padres, ambos artistas, decidieron dejar atrás Corea y mudarse a Canadá a la edad de 10 años. La pérdida de identidad y los conflictos que eso conlleva a lo largo de la vida de la protagonista, muestran la realidad de muchos inmigrantes en Estados Unidos. Hablar un idioma nativo que se siente lejano, abandonar una cultura conservadora para adoptar una visión de la vida mucho más abierta e individualista.

Nora es una escritora con unos ideales y un objetivo muy claro en la vida. Dejando atrás su pasado en Corea, Nora vive su vida tranquila hasta que reaparece su primer amor de la infancia, despertando esos sentimientos olvidados. Greta Lee comenta la importancia que ha tenido este papel para ella, donde su idioma nativo ha sido siempre una parte tan íntima de su vida que trasladarlo a la pantalla ha significado un reto personal.

Hae-sung es un personaje con una gran sensibilidad, un personaje masculino poco habitual en historias románticas que involucran triángulos amorosos. Celine Song ha escrito unos personajes maduros y honestos, capaces de lidiar con sus emociones de la manera más humana posible. La sinceridad de los diálogos, las emociones realistas de los protagonistas y la interpretación de los actores convierten a Vidas pasadas en una de las películas más honestas de 2023, con el debut de una directora que espero permanezca en el foco de atención durante mucho tiempo y siga regalándonos joyas como esta.

*Visualmente exquisita

A24 ha pasado de ser una distribuidora de películas independientes, a ser una productora de contenido original con una visión y un estilo muy definido. No solo eso, A24, al contrario que muchas otras productoras de renombre, es conocida por darle la oportunidad a nuevos talentos y apostar por guiones originales. Desde Moonlight, pasando por Todo a la vez en todas partes hasta la reciente Vidas pasadas, A24 ha conseguido posicionarse dentro de las productoras más importantes y exitosas del momento.

Como casi todas las películas de A24, Vidas pasadas tiene un estilo indie muy personal. Vidas pasadas ha sido grabada con cámara de 35mm, dándole ese toque romántico a las imágenes que va perfectamente con la historia. El uso de este tipo de cámara ha permitido darle un tono nostálgico a la película, algo que va directamente relacionado con el tema de la historia. Ese toque analógico más el uso de la luz que tiene la película, se traduce en una serenidad y en una sensación muy agradable, haciendo de la cinta un largometraje visualmente precioso.

Por otro lado, Celine Song hace uso no solo de una cámara de 35mm para definir el tono, sino que además trabaja con maestría los primeros planos. Esta decisión permite que estemos en constante conexión con los personajes, siendo testigos de lo que expresan y, por supuesto, de sus sentimientos.

La película tiene diálogos sencillos, aunque contundentes, pero lo que realmente trabaja la directora son los silencios, aquellas escenas sin apenas dos palabras dónde los personajes solo tienen que mirarse para transmitir esa tensión y esa química que los une. Vidas pasadas tiene una dirección de fotografía preciosa, que nos regala planos de una delicadeza excepcional. La película cuenta con escenas elaboradas al milímetro, donde el ángulo, la prolongación del plano y lo que se decide mostrar ha estado meticulosamente pensado.

*El debut de Celine Song

Vidas pasadas nace de una conversación casual en un bar donde Celine Song se encuentra tomando algo junto a su marido y su amor de la infancia. Esa cotidianidad y ese momento entre ordinario y excepcional, termina siendo el catalizador de una película sobre todo aquello que podría haber sido, pero nunca fue. Nora nos habla del In-yun, palabra coreana que se refiere al destino que une a las personas.

La película explora este concepto de una manera totalmente realista, sin idealizarlo ni romantizarlo demasiado. Al fin y al cabo, la historia nos habla de una conexión y un amor entre dos personas que va más allá de la atracción, es un sentimiento profundo difícil de explicar, y aunque la vida los mantenga separados, sigue estando allí.

Vidas pasadas es una historia de amor, es una historia de nostalgia por el pasado, es una historia de separación, es una historia de nuevos comienzos y a la vez, de finales dolorosos. Hae-sung es un personaje que representa todo aquello que Nora dejó atrás en Corea, es el fantasma de un pasado que ya no forma parte de su vida, una cultura que le queda lejana y un amor que nunca ocurrió. La vida da segundas oportunidades, pero hay que saber identificar cuándo estas son realmente lo que queremos, aunque nos duela.

La película cuenta con una escena inicial y una escena final que nos recuerda lo que es hacer cine. De lo simple, se puede crear algo muy grande y eso es exactamente lo que ocurre con Vidas pasadas. En un momento donde las películas están pensadas para vender, llega el debut de una directora que prioriza la historia y pone en valor a los personajes, permitiendo que a través de ellos sintamos y nos adentremos en sus vidas.

..
...
..
..
...
..
..
..
..
...
...
...
...
...
...
...
...
Escrito por Gemma Rubio Massó
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow