Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Comedia. Thriller. Terror Tres amigos se quedan en un yate a la deriva en medio del océano. Sin escapatoria y luchando por sobrevivir, con mucho alcohol pero poca comida y agua, con el tiempo los tres jóvenes se dejarán llevar por la rivalidad, la envidia y por la tensión sexual. (FILMAFFINITY)
9 de agosto de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un survival con muy mala leche

Muchas son las películas de supervivencia en el mar que nos ha ofrecido el cine de los últimos años. Hay epopeyas en solitario, como Cuando todo está perdido (J.C. Chandor, 2013), La Vida de Pi (Ang Lee, 2012), Infierno azul (Jaume Collet-Serra, 2016), The Boat (Winston Azzopardi, 2018) o el capítulo La isla de la serie de moda El Colapso. Y las hay en grupo, como en Open water (Chris Kentis, 2003), En el corazón del mar (Ron Howard, 2015) o A la deriva (Baltasar Kormákur, 2018), por citar a algunas. Como vemos, es un tema recurrente y siempre atrayente que ya estaba implícito en algunas Obras Maestras como Náufragos (Alfred Hitchcock, 1944) o en la parte final de Tiburón (Steven Spielberg, 1975).

En muchas ocasiones, la supervivencia obliga a los protagonistas a enfrentarse a ballenas, tiburones y otros animalejos hambrientos, pero también a los elementos atmosféricos y a la naturaleza salvaje del propio océano. En Harpoon no hacen falta añadidos, los tres protagonistas se sobran y se bastan para complicarse ellos mismos la existencia. Es un survival que saca a relucir lo peor de la condición humana, del salvajismo primitivo inherente a nuestro ser, eso sí, en una película hecha con humor negro y mucha mala leche.

*Tres protagonistas odiosos

Harpoon es una película canadiense independiente, de bajo presupuesto y que transcurre casi íntegramente a bordo de un yate. Los tres protagonistas, dos hombres y una mujer jóvenes, son viejos amigos que forman un triángulo sentimental que estalla en el peor momento. Los tres personajes son realmente odiosos, lo que supone un hándicap importante para empatizar con su sufrimiento. Es más, son tan insoportables, que el espectador tiene ganas de que lo pasen mal durante esa travesía marítima.

No estoy seguro que caracterizar tan negativamente a los protagonistas acabe funcionando. Las películas citadas con anterioridad, si carburaban tan bien, era porque te colocabas en la piel de los náufragos y te implicabas emocionalmente en su padecimiento. Aquí pasa todo lo contrario. Son estúpidos y malas personas, casi todo lo que les sucede lo provocan ellos mismos. Supongo que eso forma parte de la idea del director para crear un survival que se salga de los cánones habituales. Harpoon se vuelve travieso, guasón y tramposo, con giros de guion absurdos que tienen como única finalidad la de elevar la tensión y derivar hacia el gore festivo.

Son esos momentos más violentos y salvajes donde la película funciona mejor, ya que al no poderte tomar en serio nada de lo que pasa en pantalla, la única razón para seguir viéndola es reírte un poco con las pruebas a modo de putadas que se les plantea a tan indeseable trío.

*Conclusión

Harpoon en un survival canadiense escrito y dirigido por Rob Grant. Su planteamiento es más de comedia negra que de terror o intriga, derivando su parte final hacia un previsible acercamiento gore de maratón festivalero. Tomando como referencia literaria la escena del naufragio de La narración de Arthur Gordon Pym de Edgar Allan Poe, el filme propone un thriller disparatado, con muchos giros de guion imposibles y unos protagonistas con los que resulta imposible identificarse y que sirven como carnaza para el despiporre final.

Podría haber sido una aventura muy divertida, sin embargo, el guion es mucho menos ingenioso de lo que pretende. Los tres actores deben soportar sobre sus hombros el peso de la narración y no siempre están a la altura, tan solo resulta destacable la transformación que debe efectuar Munro Chambers. La puesta en escena de Harpoon es discreta y la película solo funciona en los momentos más bestias, ya que los diálogos carecen de gracia alguna.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow