Haz click aquí para copiar la URL
Voto de davilochi:
7
Comedia. Drama A Robert, un neoyorquino cansado de su cotidiana y mediocre vida, le ofrecen unos cuantos miles de dólares por casarse con una chica serbia. Ella es la novia de Branko, un joven serbio que lucha por sobrevivir en Nueva York y sueña con traer a su chica. Robert irá a Serbia y pasará unos días en casa de Branko, donde conocerá a su madre. (FILMAFFINITY)
5 de mayo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy entretenida que nos brinda algunos de los elementos más típicos del cine balcánico de los últimos años. Veamos pues:

La película avanza para mostrarnos las dificultades diarias de Branko en Nueva York, una tierra inclemente a la que se a visto abocado a causa de las difíciles condiciones de vida en Serbia: "no hay trabajo, no hay dinero". Esto resume bien la situación del país, nada halagüeña. No obstante, Robert, un músico frustrado al que nada parece estimular ya, se ve empujado por un buclé del destino en un cruce de caminos en el que se encuentra con Branko. Cuando éste le proponga su plan irá a Serbia y allí se encontrará con que hay otro mundo más allá de su realidad diaria. En cierto sentido parece como si de pronto comience a respirar de nuevo. Lo que el director propone es cuanto menos paradójico, pero al fin y al cabo es la misma esencia de la vida: nunca sabemos dónde podemos encontrar el camino largo tiempo atrás perdido. Acabará diciendo de Nueva York: "No es Belgrado". Allí en Serbia ve otro modo de vivir, más humano y cercano, más cálido y acogedor, conoce el amor y la amistad. Todo típicos tópicos, pero planteados de un modo delicioso que te hacen desear tener el poder de empujar la historia hacia adelante, que todo salga como deseas y crees que debería pasar. ¿Ocurre así? Cada cual decide. Yo simplemente me quedo con que un hombre que no ha prestado mucha atención al mundo que le rodea acaba tomando conciencia de éste. Es curioso, por ejemplo, cuando Branko le propone ir a Serbia que éste le responde: "Eh, un momento, ¿allí no están en guerra?, ¡claro, por eso te fuiste!". Nueva York, un mundo dentro del mundo, allí donde todo lo que acontece parece estar muy lejano por lo dramático de los millones de microcosmos que allí se mueven en medio de un mundo deshumanizado, porque Nueva York no es lo que podemos ver en "Friends", por mucho que a todos nos gustaría pensar que es así.

Podemos destacar al resentido personaje que exterioriza su odio hacia Occidente por lo que él considera una afrenta continua al orgullo Serbio, en este caso el hermano de la novia de Branko. He aquí la memoria presente del bombardeo de Belgrado por la OTAN. De hecho, durante el trayecto entre el aeropuerto y la casa de Branko en el taxi del hermano de Olga, Robert será increpado por éste, como si él fuera culpable de ser estadounidense y de que su gobierno estuviera involucrado en el bombardeo. He aquí la importancia de los marcos de referencia interiorizados por la gente común, basados en una pura falacia: si el gobierno estadounidense practica terrorismo de estado es de suponer que dicha política está avalada por sus ciudadanos, por lo tanto todos los americanos son despreciables. Es curioso pero en estos casos es así como funciona la lógica humana en muchas cuestiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow