Haz click aquí para copiar la URL
España España · Shangri-La
Voto de Echanove:
4
Western Mitchum vuelve al hogar después de buscar a los asesinos de su padre, y se ve mezclado en una disputa sangrienta por la propiedad de unas tierras. (FILMAFFINITY)
17 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraño 'eurowestern' de los de la primera hornada, rodado en bellos paisajes montañosos, desfiladeros y praderas del norte de, Italia y Croacia. Aunque tenga algún aliciente, como el protagonismo de Jeff Mitchum, adolece de un ritmo espasmódico y atropellado, sin que nada de lo que se plantea, hay o sucede se tome nunca su tiempo de autoexponerse.

Mucho ruido y pocas nueces en general, y particularmente en las secuencias de acción masiva en el desfiladero, casi más propias de un filme bélico y que no son convincentes.

Sí que lo son, en cambio, las que involucran a menos personajes de peleas a trompadas, duelos o tiroteos no masivos. Pero no mejoran la embarullada impresión que el espectador recibe del conjunto. Y es que tramas de enfrentamientos entre familias por tierras se han contado otras veces mucho mejor.

Poco que destacar respecto a un elenco en el que todos, incluido Mitchum, hace lo que pueden, y en el que llama la atención Vladimir Medar, barbado actor croata con notable presencia en cámara.

Codirigida con Albert Band, peculiar cineasta de serie B que terminaría firmando títulos como "Ghoulies 2" (1988), al parecer Sergio Corbucci solo rodó unas pocas secuencias y siempre quiso desvincularse públicamente de esta película, por lo que es dudoso que pueda ser considerado su primer 'western".

La banda sonora de la copia que todos hemos visto en España mete música de Morricone, particularmente de "Hasta que llegó su hora" (1968), a cada momento, para dotar de refuerzo dramático a lo que se ve en pantalla.

Algo que -aunque siempre sea agradable escuchar a Morricone no dice mucho bueno de quien perpetró la hazaña.
Echanove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow