Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Fan de la Vega :
7
Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
25 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
"los hombres despiertos no tienen más que un mundo, los hombres dormidos tienen cada uno su mundo". Cita de Heráclito de Mileto.

"Inception" u "Origen" es de las mejores películas de Christopher Nolan junto con "El Caballero Oscuro" (2008), "Interstellar" (2014) e incluso "Memento" (2000). Una cinta que aporta más de su complejidad y originalidad de este gran director británico. Se trata de un onírico viaje a través del subconsciente humano.

Estamos en un mundo donde la tecnología necesaria para crear tus propios sueños o meterse dentro de los sueños de los demás es algo común.

Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) es un reputado y proscrito ladrón de secretos a través del sueño. Se le presenta la oportunidad de volver a su país y volver a ver a sus niños, debido a que tenía cargos que no le permitían volver a casa. El hombre al que le intentó robar información al principio de la cinta le da esa oportunidad. El encargo es: implantarle una idea a un sujeto, próximo dueño de un emporio empresarial. El implante de esa idea se llama "origen", un viaje a las diferentes capas del subconsciente, en un paso por un laberinto onírico en la búsqueda de la libertad.

Siempre se les presentan problemas a los protagonistas. Por una parte, la esposa de Cobb que siempre aparece en sus sueños e intenta sabotearle; por otro lado, el paciente que es sujeto de la intromisión de las personas que se van a adentrar en sus sueños puede darse cuenta de que no está en la realidad. Los sueños requieren de un arquitecto capaz de hacer sentir verosímil el sueño. Si el arquitecto falla, el sujeto podría darse cuenta.

Cobb va reclutando a personas necesarias para la misión, y se van desarrollando mientras explican su rol. El filme se toma su tiempo para explicar a fondo las ensoñaciones y las fantasías del subconsciente, como la patada, acción por la cual permite a los personajes despertar del adormecimiento; o los tótem, objetos que te permiten saber si estás despierto o dormido y que, sólo el portador lo puede tocar.

Como siempre, Nolan prefiere optar por usar técnicas de rodaje distintas al CGI para escenarios, objetos o elementos externos. Sin embargo, cuando por fin hace uso del CGI, lo hace de forma sublime y sutil.

La banda sonora también es magnífica. Un gran trabajo por parte de Hans Zimmer. Se siente atronadora, excelente y con una gran carga emocional. Su tema "Time" es sin duda una de sus mejores composiciones.

Se nota que Nolan tomó inspiración de la película "Paprika" (anime) del maestro Satoshi Kon. No obstante, Christopher Nolan hizo suya la cinta, la hizo única. Adopta aspectos de "Paprika" y los lleva a su terreno, sintiéndose fresco y armónico.

En conclusión, es una extraordinaria historia de ciencia ficción, suspenso, amor y redención. Junta surrealismo, onirismo y tensión. Obra maestra de Nolan con ese final increíble al juicio del espectador que, si bien ya está confirmado cuál es el final correcto, la primera vez que lo ves te quedas pensando boquiabierto.
Luis Fan de la Vega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow