Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de cassavetes:
6
Animación. Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras. Infantil Planet 51 es la historia de una familia de extraterrestres que vive tranquilamente en su planeta hasta la llegada de lo que para ellos es un alienígena: un hombre. El Capitán Charles "Chuck" Baker, astronauta americano, aterriza en Planet 51 pensando que es la primera persona en pisar el planeta. Para su sorpresa, descubre que el planeta está habitado por pequeñas criaturas verdes que viven felizmente en un mundo plagado de cercas ... [+]
18 de septiembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues sí, la simpaticona película animada Planet 51 es una producción española en toda regla. Con aportación americana en el guión y tal, pero dirigida por tres entusiastas de la industria del videojuego (Jorge Blanco, Javier Abad y Marcos Martínez) que se han lanzado a la aventura con su productora Ilion con esta historia en la que se dan varias vueltas de tuerca a las habituales película de marcianos. Ciencia ficción de comedia que sigue los arquetipos del cine de animación americanos de los últimos tiempos.

La vuelta de tuerca de Planet 51 consiste en que es una historia de alienígenas en la cual los alienígenas… somos nosotros. A una apacible ciudad de un planeta que se parece bastante a Saturno llega de improviso una nave espacial procedente del lejano espacio exterior. Los habitantes de la ciudad tiene antenas y son de color verde, mientras que el recién llegado tiene el aspecto inequívoco de un astronauta pero humano. ¡Terror! Los temerosos ciudadanos aliens, que viven en una época muy cincuentera y rockabilly, ponen el grito en el cielo ante la llegada de Lem, el astronauta y de Robert, su fiel ayudante robótico. Todos caen en el pánico menos un chaval alien, que se encargará de que el astronauta no acabe en las redes de las fuerzas de orden marcianas.

Ése es el punto de vista original y las situaciones son chocantes por ese motivo. El buen comienzo de la película tiene ahí el efecto sorpresa. La ciudad alienígena podría ser cualquier ciudad americana de los años 50, lo único que cambia es el color de la piel y ese par o tres de antenas. Y los arquetipos del cine de serie B de los años 50, también.

Es cine de animación española pero no por ello cine diferente del americano. Los tics y guiños son de cine yanqui, las alusiones a películas de ciencia ficción son recurrentes y abundantes, casi excesivas: ET, Ultimatum a la tierra, La Guerra de las galaxias… y me dejo más. Por ejemplo, Regreso al futuro, incluso. La banda sonora está también trufada de momentos “John Williams". Y el guión lo escribe Joe Stillman, el escritor de los dos primeros Shrek”. Si no sabes que la película es española, pasa por una más de animación tipo Pixar. Supongo que es un punto a su favor. Aunque también es un poco más infantil que otras.

Por lo demás, no hay que esperarse una película de la que esperar demasiado. Hay lugares comunes en cuanto a argumento y tratamiento de personajes. Hay algunas debido a esquemas repetitivos, gracias que ya las hemos visto en películas similares. De lo que no cabe duda es del inmenso trabajo de producción que acarrea una película como ésta, y eso hay que reconocerlo sea la película de aquí o de Hono Lulu.
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow