Haz click aquí para copiar la URL
Voto de cardinrri:
8
Western. Aventuras En 1845, un grupo de colonos pioneros recorre el territorio virgen de Oregón guiado por el taciturno Stephen Meek (Bruce Greenwood). En su viaje en busca de la tierra prometida se cruzarán con un nativo americano cuya presencia hará que el grupo se divida: unos depositarán su confianza en el poco fiable Meek, y otros, en cambio, en el que a primera vista podría parecer su enemigo natural: el indio. (FILMAFFINITY)
6 de marzo de 2012
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kelly Reichardt maravilló al escaso público que pudo ver sus anteriores trabajos, “Wendy y Lucy” y “OldJoy”, dos obras de muy bella factura,que nos dan una maravillosa idea de lo que quiere Kelly para con sus films, ambas no llegaron a las pantallas de nuestro país,y la última, a la que nos referimos en esta crítica, que es del año 2010, tampoco consiguió la atención necesaria, no caemos del burro. Esta película contó con los servicios en el guión por parte de Jon Raymond y una fotografía magníficamente llevada por Chris Blauvelt. Reichardt ganó en Gijón el premio FIPRESCI a mejor dirección en el 2010 y estuvo nominada a mejor película en los premios Gotham en el año 2011.
A falta de ver la recomendada “Wendy and Lucy”( de la que haré crítica), Kelly demuestra, en sus pocos trabajos desde que realizara su primer largometraje haya por el año 1994 con “River of Grass”, que sabe lo que hace y lo que quiere transmitir, y por encima de esto sabe como lo quiere transmitir. Su idea es que el espectador encuentre los sentimientos que afloran sus películas dando pocas señales de lo que nos quiere decir. Muchos se preguntarán: ¿Como puede ser que te guste algo que no cuenta nada? Si, no cuenta nada, por que no tiene un argumento palomitero, simplemente rueda unos cuantos planos para trasmitirnos unos sentimientos y una idea. En “Meek´s Custoff” la idea es la de renovar el western con una mirada contemporánea, darle otro sentido narrando una historia que siempre ha sido de hombres para pasar al lado femenino. La directora se sirve del formato cuadrado (1:1,33) para sustraer a la película de toda épica y proponer una lectura femenina (el formato recuerda al estrecho campo de visión que tenían las mujeres con el gorro que usaban). Una clara reminiscencia al mundo contemporáneo, con unos líderes que no saben hacia donde van, y una historia de amistad entre un indio y la protagonista (Michelle Williams), son unas cuantas ideas de las que posiblemente Kelly quiera hablarnos. En “Old Joy”, otra magnífica película independiente, también hace alusión al mundo de los políticos y los “líderes” actuales, cuando deja encendida en gran parte del viaje en coche la radio puesta, en la que están hablando sobre política, lanzando dardos de esta manera al sistema.
Sigo en Spoiler por falta de espacio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cardinrri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow