Haz click aquí para copiar la URL
España España · del mundo
Voto de Reneevivien:
8
Thriller. Acción. Aventuras Bond ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA, Felix Leiter, aparece para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.
13 de octubre de 2021
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los grandes dramaturgos de los últimos tiempos, Benet i Jornet, nos dijo hace muchos años en una charla sobre la adaptación teatral que habíamos realizado de una novela. ¿No véis que esto queda muy mal en el formato al que váis a llevar el libro? Es su esencia, respondimos al unísono los adolescentes que habíamos puesto tanto empeño en escribir esa obra. ¿Y quién os ha dicho que hay que respetar lo que se adapta, el material del que se bebe? A veces, traicionarlo es respetarlo mejor.

He recordado esto tras ver "No time to die" en un cine de versión original con mi hija adolescente. Y viene al caso porque las películas de James Bond, excepto con Timothy Dalton y Daniel Craig, lo único que han respetado durante un tiempo ha sido el esqueleto de algunas de las novelas de Ian Fleming, el creador del personaje, pero no han entendido a Bond ni lo que representa. Nos puede gustar más un actor o otro, pero el Bond de Fleming es, ha sido y será Daniel Craig. Ahí están "Casino Royale", "Quantum of Solace" y "Skyfall" para demostrarlo. Y sólo cito éstas porque "Spectre" y sobre todo "No time to die" jueegan a otra cosa. Y sin embargo, para mí, son más Bond que nunca, porque se atreven a llevar al personaje más allá de Fleming, pero a partir de él, y consiguen que Bond nos importe.

"No time to die" es la película más personal sobre James Bond jamás creada. Aquí vemos un Bond humano, un Bond que ha crecido mucho respecto al anterior film, "Spectre", un Bond al que le han pasado cosas entre película y película, pues aquí ya lo encontramos al principio en una relación con Madeleine Swann (y no desvelo nada que os vaya a chafar el disfrute), un Bond que sufre y nos hace sufrir, un Bond por el que vale la pena emocionarse, y sin perder por el camino ni un ápice de la espectacularidad a la que la serie nos tiene acostumbrados. Si le he de poner una pega ha sido desaprovechar el personaje de Ana de Armas, que hubiera podido intervenir algo más. Entiendo que quien busque volverse a encontrar con el seductor irresistible de siempre (muy Fleming, eso sí) se haya podido sentir decepcionado, pero después de "Spectre" ya nos quedó claro que ese Bond no podía existir ya. Aquí James (sí, es tan personal la película que le podemos llamar James) se ensucia, ¡hasta M se esnucia!, aquí todo tiene consecuencias, y, finalmente, todo queda cerrado, dejando las cinco películas con Daniel Craig al frente como una serie con prinpcio, nudo y desenlace. Algunos han disfrutado el viaje, otros no, otros partes de él, pero para mí, atreverse a terminarlo con un film de tan alta factura, ha sido un riesgo esperado.

Adiós, Mr. Craig.

Y ahora ya puedo decir lo que pienso de Bond como héroe fílmico. Es momento de cerrar a James Bond, de dar la bienvenida a 007 (quizá alguien recuerde que en inglés la primera película de Sean Connery era anunciada como "007 Dr. NO".

Quierp una mujer al frente, señores. Porque sí, porque toca, porque es lo que la película pide y los jóvenes demandan. Porque ya ha llegado del momento de cambiar, y ese es el cambio que me gustaría.
Reneevivien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow