Haz click aquí para copiar la URL
España España · Calahorra
Voto de Cangurito78:
8
Drama Carla tiene 14 años y es una joven desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera en las afueras de un pueblo con su joven madre soltera mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la trabajadora social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en 'La Maternal', un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. Juntas con sus ... [+]
2 de noviembre de 2022
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda película de la directora zaragozana Pilar Palomero sigue la estela de su ópera prima, “Las niñas”, con una historia más compleja que pone el foco en la situación de las madres adolescentes. Una cinta que competía por la Concha de Oro en la sección oficial del 70 Festival de Cine de San Sebastian.

Carla, de 14 años, vive con su madre en un restaurante de carretera abandonada, entre trastada y trastada con su mejor y único amigo, Efraín, saltándose las clases del colegio. Un día, gracias a la intervención de la trabajadora social, se confirma que está embarazada de cinco meses. Es entonces cuando Carla ingresa en “La maternal”, un centro que ayuda a madres menores de edad como ella.

Palomero, con una mirada cálida y sensible, nos expone una situación que siguen padeciendo muchas adolescentes; nos ilumina creando un relato que se mueve en los límites del documental, exponiendo las distintas situaciones de las jóvenes que habitan el centro. La cámara sigue los pasos de Carla, una joven rebelde y salvaje, cuya madre le presta muy poca atención y que de repente debe entrar en el mundo adulto cuando ella aún es una niña que también necesita sus atenciones.

La directora reúne un grupo de jóvenes que interpretan sus vidas, de ahí el tono documental de la cinta, pero también cuenta con Carla Quílez una niña de 14 años que, en su primer papel, demuestra una fuerza y una rabia que traspasa la pantalla, convirtiéndola en la actriz más joven en ganar la Concha de Plata. Reseñable también es la actuación de Ángela Cervantes como madre de Carla, que, a pesar de su difícil relación con su hija, nos regalan algún momento muy entrañable (momento Estopa).

Una interesante historia cargada de amor y respeto que nos descubre una realidad que sigue vigente y que demuestra la importancia de una correcta educación sexual en la adolescencia.

www.sudandocine.com
Cangurito78
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow