Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
Voto de Pablo:
5
Thriller. Acción. Ciencia ficción Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal. (FILMAFFINITY)
27 de agosto de 2020
110 de 165 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperes encontrar aquí una crítica que te explique lo que has visto. De esas ya hay varias de fanáticos de Nolan que te van a explicar cómo en cada escena hay un detalle mágico que no hemos visto porque hay que ser muy guay para entender las pelis de Nolan. Pero el cine es cine por más que Nolan quiera hacerlo solo artificio, y como película, hay que decir que:

- El montaje es HORROROSO. La película tiene un ritmo que no es frenético, es absurdo. Es demasiado evidente que Nolan hizo una peli de más de 3 horas y le obligaron a recortar en la sala de montaje. Va todo tan rápido que las relaciones entre los personajes son inexistentes. Incluso hay una escena en la que el personaje de Robert Pattinson está durmiendo y acto seguido está despierto. Cuando la película va hacia atrás se entiende, cuando va hacia delante, no. Las conversaciones son algo así "Voy a matarte y ponerte los huevos de corbata", "¿Te gusta la ópera?", "Mañana a las 8 en mi barco". Y a la siguiente escena, que no hay tiempo que perder.

- Los actores, flojos flojos. Especialmente el protagonista y su amante rusa. No transmiten nada, probablemente porque todo ocurre demasiado rápido. Su historia de amor (¿o es cariño?) es absolutamente inverosímil y la química entre personajes se pierde cuando te centras exclusivamente en darle alante y atrás a tu juguete.

- La banda sonora, no me ha gustado nada. Hay escenas "tranquilas" de personajes hablando por la calle y la música es tensa como si estuvieran en medio de un tiroteo. Quieren que tengas sensación de tensión constante, pero no lo consiguen.

No sé, yo este cuento ya lo he visto, porque Nolan ya me lo ha contado. Un científico explica para tontos un proceso complejo y luego la película es una pirueta de ruido y explosiones para jugar con la realidad. Pero el cine, lo que es el cine, se diluye entre el frenetismo absurdo y tu esfuerzo constante por intentar entender los juegos técnicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow