Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Rodríguez:
8
Drama. Bélico Bosnia, julio de 1995. Aida trabaja como traductora para la ONU en la pequeña ciudad de Srebrenica. Cuando el ejército serbio ocupa el pueblo, su familia está entre los miles de personas que buscan refugio en los campos de la ONU. Como participa en las negociaciones, Aida tiene acceso a información importante. (FILMAFFINITY)
6 de julio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un retrato muy realista y profundamente visceral del horror que significó la guerra de los Balcanes, que por supuesto se puede aplicar a todas las guerras en las que al final todos hemos fracasado como sociedad.

¿De qué trata Quo Vadis, Aida? Pues vemos como ocurre todo un día del conflicto de los Balcanes en la que una intérprete de la ONU vive entre tensiones constantes, como los serbios se van acercando a un refugio de la ONU en Bosnia, en el que sobre todo durante toda la película busca más que salvar a toda esa gente, busca salvar especialmente a su familia, ya que tiene marido y dos hijos aprovechando ese privilegio que tiene dentro del refugio siendo alguien que trabaja para las naciones unidas.

Pero más allá de ver el drama personal de esta mujer por salvar a su familia del horror más absoluto, vemos como viven la guerra los refugiados Bosnios y musulmanes, pero también estamos dentro de los soldados serbios que los vemos como gente sin escrúpulos y totalmente deshumanizados, sin necesidad de ver asesinatos, pero peor aún es tener que aguantar lo que todos sabemos que quieren hacerles a los bosnios.

Lo peor es que tristemente está basado en un día real, en una masacre que todos conocemos en la que en un día los serbios entraron en un refugio de la ONU y mataron a 8000 personas, simplemente por no ser Serbios, así que aquí vemos a este bando de la guerra totalmente horrible, pero aquí entra un segundo factor, más importante para mí.

La ONU queda fatal en esta peli, no sé si realmente fue así, pero mi imagino que en parte así fue, pues resulta que aquí a la ONU se la retrata como una panda de incompetentes, de títeres y de gente que realmente no está haciendo nada por proteger las vidas de esta pobre gente, porque ya no solo permiten a los serbios hacer lo que les da la gana sin oposición, sinó que además vemos que no hay sitio para todos los refugiados, y los que están dentro tampoco están mejor, porque no hay comida, no hay baños, y realmente en todo momento uno siente bastante estrés, debido a que además de sentir que los pueden matar en cualquier momento, también uno ve como vive la gente este momento, y no tienen ni un poquito de dignidad en ningún momento, pero si no tenían casi ni camas, es que me parece tremendo como intervino la ONU, es una cutrez lo que hicieron, y encima los serbios fueron bastante listos y manipuladores para llevar a cabo este genocidio absolutamente repugnante y asqueroso que no sirvió para nada.

La parte final sí que te deja claro que aún hoy en día quedan muchas heridas abiertas de aquella época, que no es muy lejana, porque ocurrió en los 90, y vemos continuamente como hay ansias de revancha, de venganza, de dolor y de separación étnica de manera cruel y que sinceramente el mensaje es muy triste y desgarrador.

Ahora bien, ¿¿veo algo mal en la peli?? La verdad es que siento que no es que vea algo malo, todo lo veo bien, se nota que busca retratar ese maldito día para la humanidad, y lo logra muy bien, de hecho casi tiene un carácter como documental, porque se graba con muy poca estética, busca casi cámaras en mano, y mucho movimiento inestable de la cámara para retratar lo que está pasando como si tú estuvieras dentro de ese refugio de la ONU.

Sinceramente no sé si ha sido la mejor decisión posible poner al personaje de Aida como eje de todo el conflicto que vemos a su alrededor, porque la ves como una privilegiada al lado del resto de los refugiados, pero es que además siento que a través de ella, se busca el lloro fácil porque es muy desesperante como Aida busca ante todo salvar a su familia de un final que incluso uno siente que desde el principio ella sabe lo que les espera.

Pero en fin, es una película que nos muestra el horror, lo fracasados que somos cuando llegamos a las guerras, y también puede ser una especie de denuncia a la falta de empatía humana más allá de la ONU, y las horribles consecuencias futuras de la guerra y lo difícil que es curar esas heridas tan grandes.

No llega al nivel de LA LISTA DE SCHINDLER por ejemplo, pero sí que me parece un gran retrato del horror, y yo creo que nos cuenta un drama que penetra muy bien en nuestras consciencias.

Película importante sobre la guerra y la violencia humana.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow