Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Mendoza
Voto de LOLITA:
10
Drama. Romance Laurence Alia (Melvil Poupaud) es un profesor de literatura con un trabajo estable y una sólida relación con su novia (Suzanne Clément). Sin embargo, un día decide contarles a sus amigos y seres más queridos sus planes para cambiarse de sexo. (FILMAFFINITY)
27 de mayo de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocido como el “enfant terrible” del cine, Xavier Dolan refresca las salas con su mirada moderna y desfachatada. Es que al igual que el poeta francés Arthur Rimbaud, Dolan (de Montreal, Canadá) logra retratar a temprana edad el infierno y tormento propio, con matices vanguardistas. Sin embargo lejos está de la espiritualidad, pero sí próximo a la batalla interna del hombre: la angustia existencial consecuencia de la disputa entre el ser y el querer ser.
En su debut “I killed my mother” (2009) Xavier retrata los exorcismos personales de un adolescente incomprendido por su madre y desestimado por su padre. Encontrando así, el protagonista, asilo en el arte y en su propia revolución sexual.
Es con 19 años que escribe, dirige y actúa este film autobiográfico ovacionado por los críticos y premiado por Cannes. De esta manera Dolan arremete contra todo rigor hollywoodense establecido, y demuestra que pese a su inexperiencia puede regalarnos los más exquisitos relatos. Y es justamente esa mirada inocente, novata, un tanto naif; la que le concede originalidad a su obra.
Su segunda película “Heartbeats” (2010) es sólo la transición necesaria a lo que viene. Una “ménage à trois” godardiana, decorada con un estilo kitsch vintage. El film posee un sentido narrativo audaz el cual es interrumpido con cómicas escenas de jóvenes que cuentan su experiencia amorosa cotidiana. Mientras nos vemos envueltos en tomas secuencias con colores saturados, acompañadas de canciones románticas francesas.
Pero es en su último film “Laurence Anyways” (2013) donde se comienza a presentar moderadamente la madurez añorada.
Ambientada en los 80, un profesor de literatura con una crisis existencial, resuelve que no nació para ser un hombre, sino mujer. Gran giño a la película actualmente de culto “Glen o Glenda” (1953) de Ed Wood. El Glen moderno, Laurence, se siente encarcelado en un cuerpo que no es el que lo identifica. Esta perdidamente enamorado de su novia Fred, y desea quererla con total plenitud y honestidad: “Te amo tanto que tengo que amarte tal y como soy”. (Sic). Las actuaciones de Melvil Poupaud como Laurence y Suzanne Clément (con quien Dolan ya trabajó en “I killed my mother”) como Fred se destacan con genialidad, otorgando el dramatismo necesario para digerir una historia sustentable.
Excelente reflejo del cambio de sexualidad, ambientada justamente en los 80 cuando la discriminación social era aún mayor.
¿Niño o adulto?, ¿hombre o mujer?, ¿innovador o vintage?, ¿profundo o superficial? Dolan no se define. En lo que sí acierta de manera brillante es en el placer audiovisual que ofrece.
Cada fotograma es una pintura, con composiciones que evidencian que nada esta dejado al azar. Cada objeto y su posición en la escena esta pensado en función de totalidad.
Hay varios homenajes a directores como Gus Van Sant, Won Kar Wait, Pedro Almodóvar, entre otros. Sin embargo Xavier supo encontrar su propio sello estilístico: elegante y delicado.
Igual queda tela por cortar en cuanto a la profundidad de sus historias, las cuales parecen ser conceptualmente nihilistas, pero sin definirse del todo.
Ciertamente confío en que a diferencia de Rimbaud, quien de joven termino con su etapa creativa, Dolan seguirá haciendo películas que seduzcan nuestros sentidos por algunos años más.

www.losojosdelolita.com.ar
Nadya Palacios
LOLITA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow