Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de Robert Denigro:
8
Drama “Un día todos los hombres se quedaron dormidos… Y los cercos de la tierra, ardieron”. Una historia sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano. Cinco chicos de la calle de Medellín. Todos huérfanos. Cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Emprenden el camino para recuperar un pedacito de tierra que las ... [+]
20 de marzo de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe un nuevo cine colombiano y "Los reyes del mundo" es la prueba. Su triunfo en el Festival de San Sebastián es el colofón de toda una cantera de prometedores autores del país. En 2019 la película "Monos" ganaba el premio del jurado en Sundance. En 2018 "Pájaros de verano" con su particular visión chamánica del narcotráfico recibía numerosos premios Platino y Ariel.

Películas todas ellas con claros puntos en común. En especial la inquietud por recuperar una identidad latinoamericana cuyas raíces fueron adulteradas por los convulsos regímenes políticos del siglo XX. En definitiva un retorno a la tradición que nos habla desde un pasado mistificado por la herencia espiritual. Voces que nos envuelven en lo fantasmal. El realismo mágico como sentimiento inevitable de la cultura latinoamericana.

"Los reyes del mundo" no cuenta nada nuevo. El argumento de los niños de la calle no es nada original. Cinco amigos que huyendo de la miseria parten de Medellín en un viaje iniciático al corazón de las tinieblas. Una aventura similar a las peripecias de la pandilla de "Cuenta conmigo". Es precisamente el tono lo que transforma lo conocido en una revelación. Un tono contemplativo cuya fuerza plástica parece una invocación. Una oración en imágenes. Su estatismo, casi religioso, nos remite al estilo trascendental de Bresson o Tarkovsky. Una película desesperanzada, sin espacio al optimismo, que sin embargo logra convertir la ruina en belleza. Una Colombia nueva que mira a lo viejo para levantarse desde los sólidos cimientos de lo ancestral.
Robert Denigro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow