Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciutadella de Menorca
Voto de Bep14:
6
Drama Narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, desde que ambos se conocieron siendo estudiantes en la Universidad de Cambridge a principios de los 60 y a lo largo de 25 años, especialmente en su lucha juntos contra la enfermedad degenerativa que postró al famoso científico en una silla de ruedas. (FILMAFFINITY)
27 de febrero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como Martin Luter King por la película "Selma", el grande i simpático Stephen Hawking también se merecía una historia en la gran pantalla, una historia que muchos ya conocíamos, pero que aun así nos ha hecho emocionar mucho y ha hecho que Hawking tenga más fans de los que ya tenía y que tenga mucha más simpatía. Más que simpatía, tal vez sería más correcto utilizar el término efecto. Con "The Theory of Everything" se le coge mucho efecto a Hawking.
De las ocho películas nominadas en los Oscar este 2014, "The Theory of Everything" es la que me ha gustado menos (lo siento por quién le haya gustado mucho). La que menos me ha gustados porque ya conocía su historia, a diferencía, por ejemplo, que la de Luter King o Turing, y porque tampoco me gustan mucho las películas donde de sufre tanto. Con esto no digo, ni mucho menos, que sea una mala película. Es buena, con unas interpretaciones excelentes, con un buen montaje y una banda sonora que te hace emocionar.
Destacar por encima de todo la gran interpretación de Eddie Redmayne que se pone en el papel de Stephen Hawking y lo borda. Hacer una interpretación como esta tiene el riesgo que con un mínimo fallo el espectador ya se da cuenta. En mi opinión, Redmayne clava y borda el papel del astrofísico británico. El hecho de ponerse en una silla de ruedas, las posturas, el sufrimiento, todo lo ha hecho de forma espléndida. No hay duda que Redmayne ha hecho el papel de su vida. Por otro lado, Felicity Jones, en el papel de Jane, la mujer de Hawking, también hace un papel brillante y excelente. Es un papel terriblemente duro porque se tiene que enfrentar a la conocida enfermedad del científico y sacar a la familia adelante, con todo lo que supone este sufrimiento y sacrificio. Jones hace una interpretación extraordinaria, dramática y convincente.
Otro punto a favor de la película es que a pesar de ser dramática y que te hace pasar ratos de bastante sufrimiento, también hay momentos con una pizca de humor, cosa que hace que el espectador pueda reír a pesar del sufrimiento. Aun así, creo que a la película la falta un poco de emotividad en el guion.
Otro elemento que le da mucho a la película es la banda sonora de Johann Johansson. Una melodía mágica por una historia como la de Hawking y su primer amor.
"The Theory of Everything" es una película delicada, elegante e interesante. En definitiva, una gran película y un gran biopic que me extraña que no hubiese llegado antes a la gran pantalla. Vi muchas semejanzas con esta película y "A Beautiful Mind" (2001), film que personalmente me encantó, claro que en esa había el factor Ed Harris y sobretodo el de Russell Crowe.

Mi blog: osepcoll14.blogspot.com.es
Bep14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow