Haz click aquí para copiar la URL
Voto de el pastor de la polvorosa:
7
Documental Evocación de los años de posguerra en España a través de canciones populares montadas sobre imágenes que buscan darle otro significado a las mismas. Documental realizado en 1971, pero no estrenado hasta 1976, después de la muerte de Franco. (FILMAFFINITY)
19 de mayo de 2013
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Canciones para después de una guerra es una caricatura amarga de la España de la posguerra: ataca desde dentro la versión oficial de la historia narrada por el franquismo, dando un nuevo sentido a las imágenes de archivo conservadas por el régimen al montarlas con el comentario sonoro de algunas célebres canciones de la época: por ejemplo, La bien pagá sobre las imágenes de hombres y mujeres obteniendo comida en las filas de racionamiento, de niños “sepultados” en los hospicios de la Falange (recomiendo que lo veais en You Tube, como trailer de la película).

Las imágenes se suceden con la urgencia de quien quiere mostrarlo todo, y van tejiendo, entre las referencia a los grandes hitos históricos o folclóricos, la realidad predominante de un país hundido pero satisfecho, de una sociedad primitiva, machista y cañí.

Madame Carrero Blanco, en su célebre sentencia sobre la película, demostró que ésta había dado en el blanco: pero la mala uva y espíritu de protesta que destilan muchos momentos no puede ocultar que el tono predominante es de una infinita tristeza, porque triste, por encima de otras consideraciones, fue esa parte de la historia de España -la historia que termina(¿ba?) mal, según Gil de Biedma.
el pastor de la polvorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow